Académica FAU se incorpora al Comité Oceanográfico Nacional de Chile

Académica FAU se incorpora al Comité Oceanográfico Nacional de Chile

El Departamento de Geografía tuvo una relación estrecha con el Comité Oceanográfico Nacional (CONA), siendo el profesor José Araya-Vergara, con una destacada y reconocida labor disciplinar a nivel nacional e internacional, quien representó a la Universidad de Chile ante esta institución. El académico además fue Miembro del Comité de Administración de Programas CIMAR de CONA y del Grupo de Trabajos de Geología Marina del CONA.

Tras su partida, en el año 2017, la Universidad de Chile y el Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) no tuvieron representación en esta importante institución. La nueva nominación de la académica Joselyn Arriagada González, formalizada el día 25 de octubre, cobra mucha relevancia y significancia, fundamentalmente porque la profesora se incorporará en el Grupo de Trabajo Dinámica Océano-Atmósfera (GT -DOCA), cuyas actividades se centran en coordinar esfuerzos científicos nacionales en temas de interés país, incentivar la generación de proyectos de investigación y potenciar el intercambio e información científico nacional e internacional.

Al respecto, la académica Joselyn Arriagada González sostuvo que “la temática del análisis de la interfaz océano-atmósfera ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas. Dada mi formación como Geógrafa y mi especialización en temas costeros (geomorfología costera y litoral, hidrodinámica sedimentaria en ambientes de desembocadura y amenazas del borde costero), espero aportar al análisis territorial desde la perspectiva multiescalar en temas de investigación y en las relaciones que se den con los otros grupos de estudio del CONA”.

En el mes de septiembre el Comité Oceanográfico Nacional conmemoró sus 50 años, evento en el que se destacó su rol coordinador entre las diversas instituciones que desarrollan ciencias del mar y la importancia que reviste para el país el estudio del océano y sus recursos. 

Asimismo, se relevó el trascendental aporte del Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030, elaborado en conjunto con la comunidad científica, el que en esta oportunidad se convierte además, en una colaboración nacional a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y en particular, al Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.