Académica FAU se incorpora al Comité Oceanográfico Nacional de Chile

Académica FAU se incorpora al Comité Oceanográfico Nacional de Chile

El Departamento de Geografía tuvo una relación estrecha con el Comité Oceanográfico Nacional (CONA), siendo el profesor José Araya-Vergara, con una destacada y reconocida labor disciplinar a nivel nacional e internacional, quien representó a la Universidad de Chile ante esta institución. El académico además fue Miembro del Comité de Administración de Programas CIMAR de CONA y del Grupo de Trabajos de Geología Marina del CONA.

Tras su partida, en el año 2017, la Universidad de Chile y el Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) no tuvieron representación en esta importante institución. La nueva nominación de la académica Joselyn Arriagada González, formalizada el día 25 de octubre, cobra mucha relevancia y significancia, fundamentalmente porque la profesora se incorporará en el Grupo de Trabajo Dinámica Océano-Atmósfera (GT -DOCA), cuyas actividades se centran en coordinar esfuerzos científicos nacionales en temas de interés país, incentivar la generación de proyectos de investigación y potenciar el intercambio e información científico nacional e internacional.

Al respecto, la académica Joselyn Arriagada González sostuvo que “la temática del análisis de la interfaz océano-atmósfera ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas. Dada mi formación como Geógrafa y mi especialización en temas costeros (geomorfología costera y litoral, hidrodinámica sedimentaria en ambientes de desembocadura y amenazas del borde costero), espero aportar al análisis territorial desde la perspectiva multiescalar en temas de investigación y en las relaciones que se den con los otros grupos de estudio del CONA”.

En el mes de septiembre el Comité Oceanográfico Nacional conmemoró sus 50 años, evento en el que se destacó su rol coordinador entre las diversas instituciones que desarrollan ciencias del mar y la importancia que reviste para el país el estudio del océano y sus recursos. 

Asimismo, se relevó el trascendental aporte del Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030, elaborado en conjunto con la comunidad científica, el que en esta oportunidad se convierte además, en una colaboración nacional a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y en particular, al Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.