Académico FAU participa en el Festival de la Ciencia 2021

Académico FAU participa en el Festival de la Ciencia 2021

Desigualdad, diversidad, género, migración, violencia, fueron las temáticas abordadas en este panel que se planteó debatir el desafío de lograr una cohesión social y un sentido de comunidad frente al nuevo escenario político y ante una nueva constitución.

El programa fue conducido por el periodista Ignacio Franzani y los invitados e invitadas fueron:  Luis Campos (FAU- U.Chile), Ángel Aedo (PUC), Alejandra Rasse (PUC), Pamela Jervis (U.Chile) y Alex Godoy (PUC).

En relación a la consulta de cómo se encuentra el tejido social en Chile, el Profesor Luis Campos sostuvo que: "El tejido social pareciera ser que está bastante dañado, pero no por algo coyuntural; desde las ciencias sociales se viene hablando desde hace mucho tiempo de un proceso de erosión, de constitución de una dinámica individualista muy potente, que parte en la dictadura y que se acrecienta en estos años de neoliberalismo en que predomina una visión muy atomizada de las relaciones. Sin embargo, curiosamente la realidad instala preguntas para los modelos, se genera una dinámica de articulación social, que es lo que pasa con la revuelta o estallido social, y procesos de activdación del tejido social que a pesar de estar erosionado, generan dinámicas, por ejemplo, de convocatorias autónomas a conversaciones, cabildos ciudadanos que se desarrollaron a lo largo del país, movilizaciones sociales, la movilización feminista 2018 que antecede el estallido y que da cuenta de una dinámica de tejido social antes no vista. Hay un proceso de erosión de largo aliento provocado por múltiples factores, no lineal, y un punto de quiebre que nos recuerda que esos procesos de erosión no son totales, sino que hay posibilidades de articulaciones colectivas, de construcción de lo común, de generación de solidaridad de géneros, de grupos de edad, barriales; una serie de cosas que nos hacen preguntarnos acerca del carácter plural del momento en que nos encontramos".

El Festival de la Ciencia es una iniciativa del Programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y nace con el fin de promover la socialización del conocimiento -fuera del ámbito escolar- a través de la articulación de actores e instituciones, del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades, contribuyendo a la apropiación social de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

Junto al reconocido Programa Explora, Ciencia Pública forma parte de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que entró en funcionamiento el 1 de octubre de 2019.

El Programa Ciencia Pública busca llegar a todos los habitantes del país y a sus comunidades. También apunta a los otros integrantes del ecosistema de la divulgación del conocimiento, como divulgadores, comunicadores de la ciencia, centros de investigación, instituciones de educación superior y empresas.

Revisa aquí el foro completo (click en la imagen)

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.