Crean Nuevo Grupo de Investigación FAU sobre Entornos Virtuales

Crean Nuevo Grupo de Investigación FAU sobre Entornos Virtuales

El Grupo VER  Virtual Environment Research, que realiza investigación tecnológica de punta, es coordinado por el profesor Mauricio Loyola del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su objetivo es la investigación en entornos virtuales producidos con tecnología de realidad virtual inmersiva, para aplicaciones en arquitectura, ingeniería, construcción, diseño urbano, diseño industrial y artes visuales.

El Grupo VER es la materialización de varios años de investigación en el área de realidad virtual impulsada por académicas, académicos y estudiantes, sumando varios talleres, cursos y proyectos realizados en la línea de la realidad virtual. Además del profesor Loyola, el grupo está conformado por las profesoras Cecilia Wolff y Angélica Videla de Arquitectura y los profesores Bruno Rossi y Sebastián Pagueguy de Diseño, junto a estudiantes de postgrado y pregrado de la FAU.

Actualmente este grupo tiene adjudicado dos fondos de Investigación para estudiar nuevos modos de diseño y producción de entornos virtuales y para investigar el uso de fotografía 360 para aplicaciones en arquitectura. Cuenta además con una extensa red de colaboración nacional e internacional, incluyendo el Instituto VR-LAB del Instituto Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile  y el ISTAR del Instituto Universitario de Lisboa, institución líder a nivel mundial en investigación en realidad virtual. 

Recientemente el Profesor Loyola ha sido convocado como editor invitado del prestigioso Journal of Applied Ergonomics (Elsevier) para coordinar un número especial sobre realidad virtual en arquitectura y diseño, lo que constituye un reconocimiento internacional al trabajo de la FAU y sus investigadoras/es sobre esta materia. 

La importancia de la realidad virtual en la arquitectura y el diseño

En arquitectura y diseño, la realidad virtual ha sido tradicionalmente entendida sólo como una herramienta de visualización, pero las oportunidades de la tecnología van mucho más allá de eso. El valor de la tecnología surge de su capacidad para ofrecer experiencias de presencia inmersiva que generan percepciones similares a las ocurridas en el espacio físico, imposibles de obtener con otros medios o herramientas.

“La realidad virtual no sólo permite visualizar proyectos de arquitectura o diseño, sino tambien simular sus características perceptuales y espaciales, y de esa forma, y evaluar la respuesta de los ocupantes frente a ellos en tiempo real. Es una tecnología que reduce la distancia entre entre entornos virtuales y físicos al mínimo”, señaló el profesor Loyola. Por ejemplo, el Grupo VER ha investigado el uso de la tecnología en diseño participativo, en valoración del patrimonio arquitectónico y en el diseño de circulaciones (wayfinding). “La temática que actualmente estamos estudiando es el uso de la realidad virtual para la simulación y evaluación del uso de los edificios, gracias a la integración con tecnologías de analítica predictiva y BIM”, agregó el académico.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.