Senado ratifica al profesor Jean Pierre Matus como nuevo Ministro de la Corte Suprema

Senado ratifica a Jean Pierre Matus como Ministro de la Corte Suprema

Con 30 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el Senado aprobó este miércoles 29 de septiembre la propuesta del Presidente de la República para nombrar al profesor Jean Pierre Matus Acuña (Departamento de Ciencias Penales) como ministro de la Excelentísima Corte Suprema.

Jean Pierre Matus es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde donde egresó en el año 1992. Es Master y Doctor en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Es alumni del Departamento de Estado de los Estados Unidos en el International Visitor Program y Becario postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad de Gotinga, Alemania.

Ha ejercido como abogado integrante de la Corte Suprema, además de profesor titular de la Universidad de Talca y de la Universidad de Chile. En nuestra Facultad, se ha desempeñado como Director de Investigación, Director Académico y Director de la Escuela de Postgrado.

El académico de nuestra Facultad fue propuesto por el Ejecutivo para proveer el cargo vacante por cese de funciones del ex Ministro Carlos Künsemüller Loebenfelder, quien cumplió la edad para retirarse establecida en la Constitución.

“Felicito al profesor titular de nuestra Facultad Jean Pierre Matus por su nombramiento como Ministro de la Corte Suprema. La votacion por su nombramiento concitó apoyo mayoritario en el Senado de la República de Chile y es una gran noticia para la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que se considere a uno de nuestros académicos del Departamento de Ciencias Penales para cumplir esa importante función de servicio público y administración de justicia. En el día de hoy enviamos una carta con nuestras felicitaciones al profesor Jean Pierre Matus", señaló el Decano Pablo Ruiz-Tagle, tras conocerse su ratificación por parte del Senado. 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.