FAU firma convenio con Universidad Nacional de Colombia

FAU firma convenio con Universidad Nacional de Colombia

El convenio fue firmado por el Decano Manuel Amaya y la Rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Prof. Dolly Montoya, y que tiene una vigencia desde septiembre de 2021 a septiembre de 2026.

El convenio será materializado por la Coordinadora Académica del D_TES, Prof. Paola Jirón y Tania Pérez-Bustos, Coordinadora línea de Género y Desigualdades Sociales del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales,  Escuela de Estudios de Género. Facultad de Ciencias Humanas, UNAL.

La alianza tiene como propósito el intercambio de miembros de la comunidad universitaria para actividades conjuntas en proyectos de investigación, congresos y seminarios. Asimismo, se implementarán co-tutelas de estudiantes destinadas a la preparación de la tesis de Doctorado.

Se fortalecerá el intercambio de información académica en programas y métodos de aprendizaje, artículos académicos, índices de tesis y libros, así como la realización de conferencias, seminarios y talleres internacionales.

Uno de los objetivos fundamentales de este convenio es el desarrollo de una red de investigadores en el campo de los estudios territoriales en América Latina. 

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana, fundada en 1867.​ Es la universidad más importante y representativa de Colombia por su tradición, prestigio, calidad y selectividad. Está vinculada a la historia y producción académica de América Latina.​ Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios declarados monumento nacional.​ Tiene sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco, San Andrés y La Paz.

Su población estudiantil es de 49 890 estudiantes, de los cuales 41 340 son de pregrado y 8550 de posgrado;3​8​9​ lo que la convierte en una de las academias colombianas con mayor número de estudiantes. Cuenta también con un total de 2.939 docentes activos de planta, la mitad con doctorado.11​ Posee 94 programas de pregrado, 97 especializaciones, 38 especialidades médicas y odontológicas, 148 maestrías y 54 doctorados distribuidos en sus 8 sedes.

El 9 de abril de 2010, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años en todas sus sedes. Numerosas clasificaciones la han ubicado como la mejor del país. ​Es miembro de la Asociación Colombiana de Universidades, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)​ y la red iberoamericana de universidades Universia.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.