Educación Profesional

Tendencias Tecnológicas de punta para una mayor Productividad y Sustentabilidad en Construcción

Tendencias Tecnológicas para mayor Productividad y Sustentabilidad

Gran interés generó este curso  que cuenta con el patrocinio del Programa Construye 2025, de la Comisión Nacional de Productividad, del Consejo de Construcción Industrializada, de BIM Forum Chile, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, Green Building Council Chile GBC y del Ministerio de Energía, entre otros.  

“El programa tiene un enfoque que explota la sinergia entre lo público, lo privado y la academia, siendo diseñado y planteado en colaboración con las principales instituciones públicas y privadas del sector construcción. En tanto, el cuerpo docente está conformado por académicos y académicas especialistas de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Ingeniería y de Economía y Negocios de la U. de Chile, pero además contempla un número importante de profesionales invitados que son autoridades de estas instituciones públicas y privadas lo que da una mirada transversal y aplicada de lo que está ocurriendo en la industria”, sostuvo el coordinador académico Mauricio Loyola, profesor y arquitecto de la FAU, quien es PhD en Arquitectura y Computación, de la Universidad de Princeton y Master en Diseño y Tecnología de la Universidad de Harvard.

Una gran recepción logró este curso, que se dictó durante el mes de agosto en modalidad online, en el segmento de ejecutivos y tomadores de decisiones, como gerentes, jefes de áreas y profesionales a cargo de los proyectos, lo que permite esperar de que los egresados y egresadas se convertirán en líderes transformadores de la industria.

El programa cubre tendencias tecnológicas de punta como BIM, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, robótica, prefabricación, Lean Construction, eficiencia energética, construcción NETZero, descarbonización, ecodiseño, economía circular, entre otras.

“Este curso es imprescindible para todos aquellos quienes son líderes del sector  construcción y estén interesados en promover cambios en la industria para enfrentar los desafíos de productividad y sustentabilidad que se han planteado para nuestro país”, enfatizó el Prof. Loyola.

La iniciativa educativa constituye la primera parte de un programa mayor de Educación Profesional de la FAU en tecnología para la productividad y sustentabilidad en construcción que estamos lanzado en la Universidad de Chile y los próximos programas van a ser dos Diplomados de profundización, específicamente Tecnologías de Construcción 4.0 y el otro Tecnologías de Construcción Sustentable, ambos programas están planificados para el primer semestre del año 2022.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.