Educación Profesional

Tendencias Tecnológicas de punta para una mayor Productividad y Sustentabilidad en Construcción

Tendencias Tecnológicas para mayor Productividad y Sustentabilidad

Gran interés generó este curso  que cuenta con el patrocinio del Programa Construye 2025, de la Comisión Nacional de Productividad, del Consejo de Construcción Industrializada, de BIM Forum Chile, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, Green Building Council Chile GBC y del Ministerio de Energía, entre otros.  

“El programa tiene un enfoque que explota la sinergia entre lo público, lo privado y la academia, siendo diseñado y planteado en colaboración con las principales instituciones públicas y privadas del sector construcción. En tanto, el cuerpo docente está conformado por académicos y académicas especialistas de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Ingeniería y de Economía y Negocios de la U. de Chile, pero además contempla un número importante de profesionales invitados que son autoridades de estas instituciones públicas y privadas lo que da una mirada transversal y aplicada de lo que está ocurriendo en la industria”, sostuvo el coordinador académico Mauricio Loyola, profesor y arquitecto de la FAU, quien es PhD en Arquitectura y Computación, de la Universidad de Princeton y Master en Diseño y Tecnología de la Universidad de Harvard.

Una gran recepción logró este curso, que se dictó durante el mes de agosto en modalidad online, en el segmento de ejecutivos y tomadores de decisiones, como gerentes, jefes de áreas y profesionales a cargo de los proyectos, lo que permite esperar de que los egresados y egresadas se convertirán en líderes transformadores de la industria.

El programa cubre tendencias tecnológicas de punta como BIM, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, robótica, prefabricación, Lean Construction, eficiencia energética, construcción NETZero, descarbonización, ecodiseño, economía circular, entre otras.

“Este curso es imprescindible para todos aquellos quienes son líderes del sector  construcción y estén interesados en promover cambios en la industria para enfrentar los desafíos de productividad y sustentabilidad que se han planteado para nuestro país”, enfatizó el Prof. Loyola.

La iniciativa educativa constituye la primera parte de un programa mayor de Educación Profesional de la FAU en tecnología para la productividad y sustentabilidad en construcción que estamos lanzado en la Universidad de Chile y los próximos programas van a ser dos Diplomados de profundización, específicamente Tecnologías de Construcción 4.0 y el otro Tecnologías de Construcción Sustentable, ambos programas están planificados para el primer semestre del año 2022.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.