Dra. Irene Rojas Miño dicta clase inaugural del curso Derecho del Trabajo II

Dra. Irene Rojas dicta clase inaugural del curso Derecho del Trabajo

El curso de Derecho del Trabajo II tuvo una clase inaugural denominada “Los desafíos del derecho sindical chileno”, dictada por la profesora Dra. Irene Rojas Miño, una de las mujeres más destacadas en la disciplina.

La actividad se realizó de forma telemática el pasado 24 de agosto y contó con la presencia de los cursos dirigidos por los profesores/as Jorge Drago, Lucía Planet, Roberto Cerón, Verónica Fernández y Pamela Martínez.

La profesora Irene Rojas es abogada de la Universidad de Chile y Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia (España), donde se doctoró con su tesis sobre la “Eficacia de los convenios colectivos”, que, a su vez, fue publicada por el Centro de Estudios Financieros (CEF) de dicho país. A su vuelta a Chile, ha desarrollado su trabajo principalmente en la Universidad de Talca, donde actualmente es docente e investigadora.

Dentro de su dilatada producción científica, ha publicado diversos libros, capítulos, artículos en revistas, coordinado y dirigido otros. Por ejemplo, el libro de su autoría, “La formación del derecho del trabajo en Chile” o su “Manual de derecho individual del trabajo”, son una referencia para los estudiantes de pregrado y postgrado en el país, por nombrar los más destacados.

Sus líneas de investigación están centradas en el Derecho del Trabajo, la negociación colectiva, los efectos laborales de la descentralización productiva, la terminación del contrato de trabajo y recientemente estudia sobre la discriminación por remuneraciones entre hombres y mujeres. Asimismo, ha sido adjudicataria de proyectos de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), en las líneas de descentralización productiva y discriminación por razones de género.

En el ámbito de la gestión, ha sido Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Talca y directora del reconocido Magister en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de dicha casa de estudios, por otro lado, es fundadora del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (CENTRASS) el cual dirige a la fecha.

Cobra relevancia la actividad al considerar que, siendo una destacada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, es la primera vez que dicta una clase para las y los estudiantes de nuestra Escuela.

Dentro de los desafíos más importantes que destacó para el derecho sindical chileno, la expositora señaló el de “construir un modelo normativo laboral que genere un sistema democrático de relaciones laborales”.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.