Dra. Irene Rojas Miño dicta clase inaugural del curso Derecho del Trabajo II

Dra. Irene Rojas dicta clase inaugural del curso Derecho del Trabajo

El curso de Derecho del Trabajo II tuvo una clase inaugural denominada “Los desafíos del derecho sindical chileno”, dictada por la profesora Dra. Irene Rojas Miño, una de las mujeres más destacadas en la disciplina.

La actividad se realizó de forma telemática el pasado 24 de agosto y contó con la presencia de los cursos dirigidos por los profesores/as Jorge Drago, Lucía Planet, Roberto Cerón, Verónica Fernández y Pamela Martínez.

La profesora Irene Rojas es abogada de la Universidad de Chile y Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia (España), donde se doctoró con su tesis sobre la “Eficacia de los convenios colectivos”, que, a su vez, fue publicada por el Centro de Estudios Financieros (CEF) de dicho país. A su vuelta a Chile, ha desarrollado su trabajo principalmente en la Universidad de Talca, donde actualmente es docente e investigadora.

Dentro de su dilatada producción científica, ha publicado diversos libros, capítulos, artículos en revistas, coordinado y dirigido otros. Por ejemplo, el libro de su autoría, “La formación del derecho del trabajo en Chile” o su “Manual de derecho individual del trabajo”, son una referencia para los estudiantes de pregrado y postgrado en el país, por nombrar los más destacados.

Sus líneas de investigación están centradas en el Derecho del Trabajo, la negociación colectiva, los efectos laborales de la descentralización productiva, la terminación del contrato de trabajo y recientemente estudia sobre la discriminación por remuneraciones entre hombres y mujeres. Asimismo, ha sido adjudicataria de proyectos de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), en las líneas de descentralización productiva y discriminación por razones de género.

En el ámbito de la gestión, ha sido Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Talca y directora del reconocido Magister en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de dicha casa de estudios, por otro lado, es fundadora del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (CENTRASS) el cual dirige a la fecha.

Cobra relevancia la actividad al considerar que, siendo una destacada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, es la primera vez que dicta una clase para las y los estudiantes de nuestra Escuela.

Dentro de los desafíos más importantes que destacó para el derecho sindical chileno, la expositora señaló el de “construir un modelo normativo laboral que genere un sistema democrático de relaciones laborales”.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.