Alumni FAU

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

El concurso internacional organizado por la reconcida Fundación YAC dirigido a jóvenes arquitectos del mundo, convocó en esta oportunidad a jugar un papel protagónico en la defensa del planeta generando puntos de observación y un centro de visitantes que sean sinónimos de convivencia entre especies, lugar de formación y belleza: una fortaleza para la protección y conservación de la naturaleza de un oasis situado en Orbetello, Italia.

De una gran cantidad de propuestas llegadas de diversas latitudes, fueron seleccionadas 30 como finalistas, dentro de los cuales se escogieron 10 menciones honoríficas, 2 menciones honoríficas "gold", y los destcadaos 3° Premio, 2° Premio y 1° Premio.

El jurado del concurso estuvo conformado por destacados arquitectos como: Sou Fujimoto, Kazuyo Sejima, Raulino Silva, Nicola Scaranaro, Giulio Rigoni, entre otros.

Los egresados de la FAU Felipe Astudillo y Fernando Contreras señalan la importancia de dar a conocer este reconocimiento "con el fin de motivar la participación activa de las nuevas generaciones de arquitectos FAU en este tipo de instancias. Si bien hemos obtenido el 3° premio, nos sentimos muy motivados por ser parte de las nuevas ideas que se exploran en este momento en torno a la Arquitectura a un nivel internacional y con ello, destacar el nombre de nuestra alma mater".

La propuesta de los egresados es explicada por los mismo autores:

"La arquitectura se presenta con volúmenes de geometría elemental, neutros y desaturados en color con el propósito de resaltar la potente gama cromática de la flora y fauna del lugar. En un entorno con estas características, se entiende que la mejor arquitectura es aquella que se resuelve de forma discreta, al servicio del lugar y del paisaje". 

"La propuesta se compone de 2 elementos que reciben al visitante y dotan de servicios al oasis. Una barra longitudinal de 4m de altura y otra transversal de 6m de altura (restaurant). Una parte del volumen longitudinal tiene un carácter privado, ya que contiene la hospedería, en la cual, todas las habitaciones tienen vista directa hacia el paisaje y laguna. La parte restante de esta barra longitudinal tiene un carácter público y a nivel de planta se entiende como una “L”, albergando la librería, exposición y centro de formación".

Últimas noticias

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.