Alumni FAU

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

El concurso internacional organizado por la reconcida Fundación YAC dirigido a jóvenes arquitectos del mundo, convocó en esta oportunidad a jugar un papel protagónico en la defensa del planeta generando puntos de observación y un centro de visitantes que sean sinónimos de convivencia entre especies, lugar de formación y belleza: una fortaleza para la protección y conservación de la naturaleza de un oasis situado en Orbetello, Italia.

De una gran cantidad de propuestas llegadas de diversas latitudes, fueron seleccionadas 30 como finalistas, dentro de los cuales se escogieron 10 menciones honoríficas, 2 menciones honoríficas "gold", y los destcadaos 3° Premio, 2° Premio y 1° Premio.

El jurado del concurso estuvo conformado por destacados arquitectos como: Sou Fujimoto, Kazuyo Sejima, Raulino Silva, Nicola Scaranaro, Giulio Rigoni, entre otros.

Los egresados de la FAU Felipe Astudillo y Fernando Contreras señalan la importancia de dar a conocer este reconocimiento "con el fin de motivar la participación activa de las nuevas generaciones de arquitectos FAU en este tipo de instancias. Si bien hemos obtenido el 3° premio, nos sentimos muy motivados por ser parte de las nuevas ideas que se exploran en este momento en torno a la Arquitectura a un nivel internacional y con ello, destacar el nombre de nuestra alma mater".

La propuesta de los egresados es explicada por los mismo autores:

"La arquitectura se presenta con volúmenes de geometría elemental, neutros y desaturados en color con el propósito de resaltar la potente gama cromática de la flora y fauna del lugar. En un entorno con estas características, se entiende que la mejor arquitectura es aquella que se resuelve de forma discreta, al servicio del lugar y del paisaje". 

"La propuesta se compone de 2 elementos que reciben al visitante y dotan de servicios al oasis. Una barra longitudinal de 4m de altura y otra transversal de 6m de altura (restaurant). Una parte del volumen longitudinal tiene un carácter privado, ya que contiene la hospedería, en la cual, todas las habitaciones tienen vista directa hacia el paisaje y laguna. La parte restante de esta barra longitudinal tiene un carácter público y a nivel de planta se entiende como una “L”, albergando la librería, exposición y centro de formación".

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.