FAU se adjudica importante fondo para la habilitación de 15 Salas Híbridas

FAU se adjudica importante fondo para habilitar 15 Salas Híbridas

El proyecto presentado por la FAU, adjudicado el 5 de agosto 2021, se denomina “Salas Híbridas y plataforma digital virtual para pandemia COVID-19" y fue financiado por el “Fondo de Apoyo a los Organismos para Gastos Necesarios para el Retorno Presencial”, de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, iniciativa que fue además apoyada por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

La habilitación de las Salas Híbridas Digitales (SHD), se efectuará mediante la readecuación de la infraestructura existente, específicamente nueve salas del Pabellón G de la FAU, que serían transformadas en 15 SHD, que buscan llegar a cerca de 3.000 estudiantes de pregrado, postgrado y actividades de extensión. 

La inversión, si bien busca dar una respuesta contundente a la docencia en el marco de la crisis sanitaria, también proyecta un uso permanente, incorporando así nuevas herramientas tecnológicas al proceso de enseñanza-aprendizaje y vinculación con el medio.

El proyecto fue formulado y presentado por el Centro de Proyectos Estratégicos, la Escuela de Pregrado, la Dirección Económica y Administrativa y la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU.

Según nos detalla el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari, las SHD propuestas son de dos tipos: Temáticas e Híbridas, de acuerdo al tipo de docencia que se dictará en cada una de estas.

  • Las SHD temáticas favorecerán las actividades docentes sincrónicas de carácter expositivo y la factura de cápsulas o clips académicos para docencia asincrónica. Tendrán cabida para acoger a una profesora o profesor que tendrá a cargo el desarrollo de una clase online. También podrá acoger el trabajo simultáneo de equipos docentes, los que en pequeños grupos y en modalidad seminario o mesa redonda apoyarán la clase para el resto de los participantes, que la seguirán en modo remoto. Estas salas no contarán con la presencia de estudiantes de manera presencial.

  • Las SHD híbridas permitirán el desarrollo de una clase mixta (presencial y online) y la interacción en sala de grupos mayores (equipos docentes y estudiantes) de acuerdo al aforo permitido por la autoridad, los cuales trabajarán en modalidad taller y compartirán mediante herramientas tecnológicas con el resto de las y los estudiantes, quienes seguirán la sesión de manera remota.

Para habilitar las quince salas se dotará a los espacios existentes de un sistema integral de comunicaciones, almacenamiento de información, procesamiento de datos, hardware y software, así como accesibilidad a internet robusta y de alta velocidad, ad-hoc a los más altos estándares de la Universidad y considerando la gestión de tráfico de datos y el conjunto de recursos tecnológicos que se administran en la FAU.

Asimismo, se requiere mejorar y acondicionar las características físico-ambientales para asegurar el cuidado y el correcto funcionamiento de la plataforma tecnológica propuesta. Para ello, se ha decidido habilitar los quince espacios propuestos en el Bloque G de la Facultad, porque es el lugar de la planta física de la FAU donde se necesita la menor inversión en infraestructura para el acondicionamiento de estos recintos, debido a su buen estado constructivo y a que a diferencia de los bloques patrimoniales, su formulación arquitectónica original fue concebida como espacio docente.

Impacto del Proyecto de Salas Híbridas

El proyecto busca el beneficio de toda la comunidad de la FAU, principalmente Pregrado, Postgrado y Educación Continua, con posibles usos en las áreas de Investigación, Creación y Extensión. La propuesta permite además optimizar los espacios docentes de la Facultad.

Por otra parte, la capacidad instalada que generará el proyecto permitirá a mediano plazo expandir la oferta actual de educación continua y formación profesional, para abordar el potencial de convocatoria de estudiantes en otras regiones de Chile y en otros países, con base en los numerosos convenios institucionales de colaboración con los que ya cuenta la Facultad, la exitosa trayectoria de una década en intercambios estudiantiles y la experiencia reciente de aumento de convocatoria en los diplomas de postítulo y cursos y diplomas de formación profesional.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.