Estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía visitan la FAU para jornada de colaboración educativa en torno a las geografías participativas

Estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía visitan la FAU

La actividad tuvo como propósito presentar y evaluar un prototipo de material pedagógico desarrollado colaborativamente por los estudiantes del electivo, en respuesta a un diagnóstico conjunto realizado con sus pares de la UCSH.

Geografías Participativas tiene como objetivo principal vincular el quehacer universitario con un territorio específico, promoviendo procesos de investigación y transformación social. En esta edición, el enfoque se centró en la educación geográfica escolar, en un contexto marcado por la reducción de horas y contenidos de geografía en la enseñanza básica y media.

El producto central del trabajo conjunto ha sido el diseño de un cómic pedagógico sobre riesgos socionaturales, el cual articula diversas perspectivas geográficas como la feminista, la indígena y la planificación urbana. Este material busca aportar herramientas didácticas innovadoras para la enseñanza en contextos escolares.

La jornada comenzó con una bienvenida a los estudiantes visitantes en el acceso de calle Portugal, seguida por una presentación de la FAU y sus programas académicos. Posteriormente, el jefe de carrera de Geografía, Profesor Rodrigo Moreno, dio unas palabras de apertura resaltando el compromiso territorial de la disciplina. Luego, el Director del Departamento de Geografía, Profesor Pablo Sarricolea, ofreció una clase demostrativa sobre el uso de drones y sistemas de información geográfica (SIG), introduciendo a los participantes en tecnologías clave para el análisis espacial.

Tras un breve receso, el encuentro culminó con la presentación del prototipo del cómic por parte del estudiantado del electivo, quienes explicaron el desarrollo del material y su potencial uso en el aula.

La actividad reafirma el compromiso de la FAU con una educación geográfica crítica, colaborativa y situada, fortaleciendo los vínculos entre la formación docente y el quehacer universitario en geografía.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.