FAU se prepara para retorno a ciertas actividades presenciales con aforos limitados

FAU prepara retorno a actividades presenciales con aforos limitados

 La FAU ha emprendido diversas líneas de acción en función del regreso. Por un lado, funcionarios y funcionarias -estamento que ha completado casi en su totalidad el proceso de vacunación- han desarrollado labores de limpieza e higienización de la FAU, así como habilitación de los espacios que serán ocupados por las y los estudiantes y profesoras/es.

Asimismo, el Comité Operativo COVID, la Prevencionista de Riesgos y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio han trabajado en la habiltación de la señalética de cada espacio de la Facultad que servirán para guiar la conducta y recordar las medidas preventivas que buscan evitar el contagio.

De  esta manera, la Facultad se encuentra ad portas de recibir a los primeros estudiantes que retomarán las clases de manera parcial y escalonada, esperando que la situación sanitaria vaya mejorando y de esta manera ir ampliando los aforos permitidios.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.