FAU se prepara para retorno a ciertas actividades presenciales con aforos limitados

FAU prepara retorno a actividades presenciales con aforos limitados

 La FAU ha emprendido diversas líneas de acción en función del regreso. Por un lado, funcionarios y funcionarias -estamento que ha completado casi en su totalidad el proceso de vacunación- han desarrollado labores de limpieza e higienización de la FAU, así como habilitación de los espacios que serán ocupados por las y los estudiantes y profesoras/es.

Asimismo, el Comité Operativo COVID, la Prevencionista de Riesgos y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio han trabajado en la habiltación de la señalética de cada espacio de la Facultad que servirán para guiar la conducta y recordar las medidas preventivas que buscan evitar el contagio.

De  esta manera, la Facultad se encuentra ad portas de recibir a los primeros estudiantes que retomarán las clases de manera parcial y escalonada, esperando que la situación sanitaria vaya mejorando y de esta manera ir ampliando los aforos permitidios.

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.