Academic Ranking of World Universities

Universidad de Chile es la única institución de educación superior del país entre las mejores 500 del mundo

U. de Chile la única institución de educación superior del país

Indicadores objetivos asociados a la calidad de estudiantes, 

profesores y egresados, así como el desempeño académico y producción científica, es lo que evalúa el Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como Ranking de Shanghai, la clasificación de instituciones de educación superior de mayor prestigio y trayectoria en el mundo. 

La edición 2021 de esta medición posicionó a la Universidad de Chile por decimonoveno año consecutivo como líder en el país y la única entre las mejores 500 del mundo, en el segmento 401-500. A nivel nacional, fue seguida por la Pontificia Universidad Católica, que se u Universidad Andrés Bello y el cuarto por la Universidad de Concepción, ambas ubicadas en el segmento 801-900.

La Universidad de Chile destacó además entre los nueve mejores planteles de Latinoamérica, categoría en la que destacaron solo instituciones públicas. El primer lugar de la región lo ocupó nuevamente la Universidad de Sao Paulo, en el rango de las 101-150 mejores del mundo. Fue seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, ambas en el segmento de las 201-300. En el escalafón de las 301-400, en tanto, se posicionaron las universidades brasileñas de Rio Grande do Sul, Estadual Paulista y de Campinas. Finalmente, en el rango de las 401-500 figuraron junto a la U. de Chile las universidades brasileñas Federal de Mina Gerais y Federal de Río de Janeiro.  

El Rector Ennio Vivaldi destacó el resultado nuevamente obtenido, y relevó el rol de toda la comunidad universitaria para la obtención de esta posición. Este resultado, dijo, “es un indicador objetivo sobre el nivel de excelencia e impacto internacional que caracteriza a nuestro plantel, una labor que además está históricamente asociada a un profundo compromiso con los grandes desafíos del país. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la comunidad nacional,  más aun en este contexto de pandemia".

ARWU evalúa, en total, a más de 2.000 universidades de todo el mundo, de las cuales selecciona a las 1.000 mejores. La clasificación es realizada en base a criterios objetivos como rendimiento académico o de investigación, incluidos los ex alumnos y el personal que han ganado premios Nobel y medallas Fields, investigadores muy citados, artículos publicados en Nature and Science, artículos indexados en los principales índices de citas y el rendimiento académico per cápita de una institución. Los indicadores son ponderados de la siguiente forma: Calidad de Educación (10%), Calidad del Cuerpo Académico (40%), Resultados en Investigación (40%) y Desempeño Académico per cápita de cada institución (10%).

Este medición consagra el buen resultado de la U. de Chile en el último ranking por disciplinas de ARWU, donde destacó en áreas como del conocimiento como Ingeniería de minas y minerales (49 del mundo); Ciencia y tecnología del transporte (101-150); Ciencias veterinarias (101-150); Odontología y ciencias bucales (101-150); Matemáticas (151-200); Ciencias de la Tierra (151-200); Geografía (201-300); Ciencias atmosféricas (201-300); Ingeniería eléctrica y electrónica (201-300); Ingeniería civil (201-300); Ciencia y tecnología de los alimentos (201-300); Ciencias económicas (201-300); Administración (201-300); Ecología (301-400); Biotecnología (301-400); Ciencias agropecuarias (301-400); Educación (301-400); y Administración de negocios (301-400), entre otras.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.