Taller Virtual Arquisur gratuito para estudiantes de Arquitectura FAU

Taller Virtual Arquisur gratuito para estudiantes de Arquitectura FAU

EL TALLER VIRTUAL EN RED DE ARQUISUR, consiste en una actividad de una semana de duración, donde se trabaja, en equipos de 3 estudiantes, conectados virtualmente, con grupos de otros países participantes, para desarrollar una propuesta en común. En este Taller son convocadas y convocados estudiantes de 29 Facultades de Arquitectura de 8 países latinoamericanos.

El presente año, la FAU junto con la Universidad de Tucumán, son anfitriones del Congreso Arquisur 2021 en él se presentarán los trabajos que se realicen en este taller virtual.

Su finalidad principal es impulsar el proceso de integración académica entre las Facultades de Arquitectura de Latinoamérica, a través de la creación de un espacio común.

Este año 2021, la temática del taller virtual, nos plantea preguntas respecto a:

 ¿Cuál es nuestro rol como Facultad de Arquitectura en la ciudad/sociedad latinoamericana?, ¿De qué manera está presente la universidad en nuestras ciudades, considerando los cambios profundos que estamos transitando?

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR: todos los y las estudiantes FAU que tengan aprobado el Taller 4 arquitectura (aunque no estén cursando el taller este semestre). A todos los y las participantes, se les otorgará un DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN ARQUISUR 2021. La inscripción puede ser individual o también pueden inscribirse como equipos de 3 estudiantes.

DEDICACIÓN HORARIA: se trabajará toda la semana en horario de 15.00 a 18.00 horas; se solicitará a los profesores de otros cursos que liberen de la asistencia en ese horario a las y los estudiantes que participan en el TALLER VIRTUAL (como los equipos son de a tres, también pueden turnarse para participar) o bien coordinarse para otras horas.

MODALIDAD DE TRABAJO: On line mediante plataforma Zoom, plataformas Miró y otras que preparará el Taller Virtual. 

EQUIPO DOCENTE:

  • Coordinador General: Fernando Speranza -Buenos Aires
  • En Chile FAU: Mariana Rojas, Alberto Fernández, Jorge Inzulza, Mónica Bustos.
  • Participaran profesores de todas las Facultades en charlas y conversatorios.

CALENDARIO:

  • Lunes 23 de agosto: introducción al trabajo y desarrollo de la 1ª consigna. ”la Postal”
  • Martes 24 de agosto: 2ª consigna “Imagino la ciudad de otro” contacto e inicio del trabajo con el equipo asignado de otro de los países participantes.
  • Miércoles 25 de agosto: 3ª consigna “Propuestas”. Sesiones de trabajo online respecto a problemáticas detectadas bajo la mirada de la relación Universidad / Sociedad.
  • Jueves 26 al lunes 30 de agosto: Propuestas en equipo, sobre problemática específica.
  • Lunes 30 de agosto: cierre y exposición de los bosquejos de proyecto e ideas de cada equipo, con su equipo cruzado del otro país. Sesión ampliada de cierre del taller con todos los participantes (cerca de 900 estudiantes son parte del Taller Virtual),

INSCRIPCIONES: 

Hasta el 18 de agosto 2021, a través de tallervirtual.fau@gmail.com

Todo lo pensado, discutido y producido, quedará a la manera de “colgada virtual” interactiva donde cada participante podrá opinar revisar e interactuar con los otros. El registro de esta actividad resultará revelador sobre las distintas realidades de nuestras ciudades.

Es la etapa “Feria de ciudades”, en este link se puede revisar el trabajo realizado en el año 2020: https://tallervirtualenred.wixsite.com/tvred/la-feria

¡Les invitamos a participar! Será muy interesante, es una gran plataforma de conocimiento y reflexión conjunta muy enriquecedora con otros países de nuestra región. Cada año ha sucedido que se crean importantes lazos de amistad, entre los equipos de los distintos países y surgen futuros planes y proyectos, con estudiantes y profesores. Por este fundamental intercambio, el Taller Virtual ha sido reconocido como Cátedra UNESCO.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.