Podcast COES:“Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur”

Podcast COES: “Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur”

Destacamos el último capítulo del ciclo, publicado el 6 de agosto, titulado "Movilidades venezolanas en tiempos de pandemia", conversan Marcela Tapia (Universidad Arturo Prat, Chile) y Cristian Doña (COES/ Universidad de Nebraska, Estados Unidos), junto a la moderación de Yasna Contreras (COES/ Universidad de Chile).

El ciclo de podcast "Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur", fue desarrollado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Fondecyt Regular n°1190056 "Mujeres y Fronteras" y el Fondecyt n°1201130 "Rutas y trayectorias Migrantes".

La iniciativa surge como un espacio de discusión sobre la temática migratoria en torno a dos libros recientemente lanzados y que cuentan con gran participación de investigadoras e investigadores COES: “The Migration Crisis in the American Southern Cone: Hate Speech and its Social Consequences” y "Migraciones, etnicidades y espacios”.

El ciclo se estrena semanalmente los viernes a las 12:00 horas (hora Chile) a través de canal de youtube de COES y cuenta con cinco capítulos de los seis:

Cáp. 1: Los discursos del odio y los procesos migratorios en el Cono Sur – viernes 9 de julio.
Cáp. 2: Migración y discursos del odio en Brasil y Chile – viernes 16 de julio.
Cáp. 3: Migración y discursos del odio en Argentina y Uruguay – viernes 23 de julio.
Cáp. 4: Crisis migratoria y género en América Latina – viernes 39 de julio.
Cáp. 5: Movilidades venezolanas en tiempos de pandemia – viernes 6 de agosto.
Cáp. 6: Migraciones, etnicidades y espacios – viernes 13 de agosto.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.