El Instituto de la Vivienda lanza el libro “Habitar Digno y Nueva Constitución” junto a importantes organizaciones

INVI lanza el libro “Habitar Digno y Nueva Constitución”

El libro Habitar Digno y Nueva Constitución es el resultado de un trabajo colectivo liderado por el Instituto de la Vivienda en el cual participaron integrantes de diversas organizaciones y movimientos sociales tales como el Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA), el Movimiento Social y Popular UKAMAU, la Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales, la Red de Mujeres por la Ciudad, la Plataforma Ciudad Constituyente, el Colectivo Muévete y el Movimiento de Pobladoras y Pobladores Vivienda Digna, entre otros.

La publicación está dividida en tres secciones: una constitución desde sus habitantes; una constitución para un nuevo habitar, y; el derecho a habitar más allá de una casa. Para Valentina Saavedra, co editora y académica del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (INVI), el libro “invita a que discutamos sobre la ciudad y el territorio desde las personas, el medioambiente y las realidades diversas que muchas veces son negadas en los espacios donde vivimos. El proceso constituyente es una oportunidad histórica de abrir un ciclo de transformaciones y esperamos aportar para que habitar digno sea un impostergable en este proceso y en el nuevo Chile que interpela a pensar profundamente cada uno de nuestros ámbitos de vida”.

El texto está compuesto por distintos formatos y tipos de contribuciones. Artículos, ensayos y entrevistas son complementadas por fotografías urbanas que forman parte del trabajo del blog invitro, también parte del Instituto. Tal como señala el también co editor y académico del INVI Fernando Toro, “quisimos generar un espacio donde tanto el mundo académico como social pudieran confluir y conversar en torno a los problemas reales de la ciudad y el territorio. El 18 de Octubre y la nueva constitución abren nuevos paradigmas que debemos discutir como sociedad entre todos sus actores, abarcando las diversas experiencias y saberes.”

Para el lanzamiento del libro están invitadas a comentar el libro: Alondra Carrillo, coordinadora feminista 8M y constituyente por el Distrito 12; Constanza Lizana, alcaldesa ciudadana de San Antonio y activista por los derechos del habitar, y; Genaro Cuadros, Jefe de Carrera de Arquitectura de Universidad Academia de Humanismo Cristiano y ex vocero de Movimiento ‘Marca Tu Voto por una Asamblea Constituyente’.

Toda la comunidad FAU está invitada a participar y seguir el lanzamiento a través de nuestro canal de Facebook Live MundoFAU. Los detalles de la actividad pueden ser revisados al hacer click en la imagen.


 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.