Estudiantes de Diplomado diseñarán espacios para la prevención del COVID-19 en las Escuelas de Lanco

Estudiantes diseñarán espacios sanitarios en escuelas de Lanco

El convenio, fue firmado por el Decano Manuel Amaya y el ex Alcalde de Lanco, Rolando Peña, y que tiene una vigencia de un año, busca desarrollar ideas de proyectos que respondan a las necesidades de espacio público de la Comuna de Lanco y vincular casos de estudio para las actividades proyectuales del Diplomado de Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales que coordina la académica y Directora del Departamento Arquitectura, Profesora Gabriela Manzi.

Tras la alección del nuevo Alcalde, Sr. Juan Rocha, en el mes de junio se ratificó el Convenio y e a principios de julio la Profesora Gabriela Manzi viajó a Lanco a presentar el Plan de Trabajo, recoger y acordar nuevas solicitudes. 

Lanco es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos, a 70.2 km de su capital regional y provincial, y cuenta con cerca de 20 mil habitantes. En la lengua mapuche (mapudungún) significa "aguas detenidas", "aguas tranquilas" o "aguas consumidas". 

El objetivo del trabajo apunta a apoyar el Plan de Acción 2021-2022 de la Política de Infancias y Juventudes de la Ilustre Municipalidad de Lanco mediante propuestas y proyectos de los estudiantes del programa de posgrado. La labor se efectuará con la participación activa y vinculante de la comunidada través de una mesa de trabajo que facilite  elaborar un plan de trabajo consensuado.

En este marco, una de las tareas iniciales será generar un diagnóstico que concluya con dicho plan de trabajo, incorporando las necesidades levantadas a las actividades del Diplomado de Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales, generando proyectos que posteriormente serán presentados a las autoridades y comunidad.

En esta línea, se hará seguimiento de los proyectos y asesoría técnica al Municipio de Lanco mediante capacitaciones, webinar u otros facilitadores para darle continuidad a los proyectos realizados por los y las estudiantes del Diplomado.

Junto con lo anterior, se está realizando otra línea de trabajo, desde el año 2020 en la que se presta asesoría y diseño para el proyecto denominado Cerro Parque, al respecto la Profesora Gabriela Manzí explicó que la iniciativa "contempla antiguos terrenos de ferrocarriles que están abandonados en la zona, estamos realizando un proyecto de espacio público con equipamiento para la comuna. Lo importante es destacar que en este trabajo estamos poniendo la arquitectura al servicio de la comunidad”.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.