Primer Seminario de Investigación de Posgrado "Arquitectura, ciudad y paisajes culturales"

Primer Seminario de Investigación de Posgrado de la Red PHI Chile

La actividad reúne a Programas de Magíster en Patrimonio Cultural de 7 universidades chilenas, entre las que se considera a la Universidad de Chile, representada por el Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico (MIPA-FAU).

De 9 trabajos de tesis magister MIPA que se postularon, el comité científico del evento seleccionó 7, lo que nos llena de satisfacción. De esta forma el seminario nos permitirá conocer los ámbitos temáticos y alcances formativos que el tema patrimonial está generando a nivel del posgrado universitario en Chile.

De acuerdo al orden del programa, los trabajos de tesis del magister MIPA que se expondrán son los siguientes:

  • Cristian Henríquez (UdeCh)/ Revitalización de un palimpsesto: Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción. Proyecciones del patrimonio moderno al siglo XXI.
  • Rocío Cisternas (UdeCh)/ Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael: un reflejo de la vida monacal femenina y el estilo carmelitano a fines del siglo XVIII y el siglo XIX en Santiago de Chile.
  • Verónica Vargas (UdeCh)/  De la habitabilidad a la sostenibilidad: recuperación y generación de nuevas viviendas para la Población Errázuriz de Coya.
  • Karla Pinchón (UdeCh)/ Auge y declive de la ciudad de Traiguén. Análisis para la conservación del patrimonio urbano-arquitectónico de su centro histórico.
  • Sofía Canedo (UdeCh)/ La “rehabilitación progresiva” como alternativa de desarrollo para conjuntos de viviendas obreras en el pericentro de Santiago.
  • Francisco San Martín (UdeCh)/ Patrimonialización como estrategia para la defensa de los territorios en Arica, Antofagasta y Copiapó: aproximaciones y reflexiones sobre nociones locales de patrimonio.
  • Cristina Briño (UdeCh)/ Las tapias como elemento patrimonial que singulariza el paisaje rural de la cuenca superior del Valle de Aconcagua en Chile. Proyecto de puesta en valor

Descarga aquí el ► PROGRAMA 

Ver Seminario aquí:  https://www.youtube.com/channel/UCnNe7227lzgfioaAnnAJyFw

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.