Primera Convocatoria XXXIX Encuentro Arquisur - XXIV Congreso Arquisur

Primera Convocatoria XXXIX Encuentro Arquisur - XXIV Congreso Arquisur

Desde la FAU los invitamos con entusiasmo  a participar del  XXXIX ENCUENTRO ARQUISUR – XXIV CONGRESO ARQUISUR. Este año, en un marco de profunda resignificación de nuestra disciplina, a raíz de un contexto extraordinario e inesperado. Conferencias, conversatorios, ponencias y workshops, conformarán espacios de discusión e intercambio de ideas desde distintas escalas y enfoques, posibilitando la reflexión y producción de conocimientos colectivos. Un pensamiento dinámico y relacional concebido en su carácter performativo que modifica a los actores mientras transforma los espacios. En su ya extensa vida el Arquisur nombra y hace a la ciudad y a los sujetos que la piensan y la habitan con herramientas que se renuevan en función del uso que le dan los pueblos.

ARQUISUR (Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur), fundada en 1992, está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y constituye un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros.

Este año tanto el Encuentro como el Congreso a realizarse del 4 al 7 de octubre serán íntegramente virtuales.  Tendrán el sello de una organización conjunta encarada entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU – Chile) de la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU – Tucumán), Argentina. 

El tema “UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD EN LA POSPANDEMIA. LATINOAMERICA Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PARA UN DESARROLLO RECÍPROCO” atravesará la mirada de Arquisur con un enfoque puesto en los intercambios virtuosos que se retroalimentan y se enriquecen en cada intervención. La ciudad como ámbito de convergencia y exploración, invita a indagar, imaginar y  diseñar programas y estrategias de investigación e intervención urbano arquitectónicas de creciente protagonismo social. El pensamiento, el diseño y los sujetos en diálogos fluidos y permanentes.

Arquisur 2021 se integrará con 5 ejes temáticos primordiales que  permitirán visibilizar las distintas escalas y abordajes disciplinares:

  • Arquitectura: teoría y proyecto para el desarrollo social
  • Ordenamiento y planificación para la integración urbana
  • Historia, conservación y reconversión social del patrimonio
  • Tecnologías alternativas y sustentabilidad ecoambiental
  • Políticas de inclusión, de género y de promoción recíproca

El sueño es seguir construyendo un espacio transformador de intercambios de ideas, conceptos, imaginaciones y nuevos lenguajes. Arquisur es movimiento y es un desafío de renovación de una mirada que encuentra en los múltiples aportes los insumos fundamentales de una materia viva que se recrea y se proyecta en nuevos horizontes en cada encuentro.

Primera-Convocatoria-Arquisur-2021 Descarga Aquí 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.