Académico gana Concurso Diseño del Nuevo Logo Conmemorativo de los 10 años del Museo Corbeta Esmeralda

Académico gana Concurso Nuevo Logo 10 años del Museo Corbeta Esmeralda


El Concurso “Logo conmemorativo de los 10 años del Museo Corbeta Esmeralda”  fue impulsado por La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, en el marco de la conmemoración del Mes del Mar 2021, los 142 años de las Glorias Navales y el décimo aniversario del Museo Corbeta Esmeralda.

El logo diseñado por el académico y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU,  Alberto Texidó,  tendrá una gran relevancia para el Museo Corbeta Esmeralda, ya que será la base para crear la imagen oficial del museo en su décimo aniversario, un hito trascendental en el devenir y la historia del principal centro histórico – cultural de Iquique y el quinto de referencia a nivel nacional.
 

Respecto de su participación y del reconocimiento el Profesor Texidó sostuvo que "nos encontrábamos trabajando con nuestro Taller Ciudad Puerto FAU en Iquique, estos meses en la próxima publicación de nuestro libro que investiga la evolución formal y funcional de la ciudad portuaria y sus lineas de costa históricas. Fue ahí cuando nos enteramos del Concurso y realicé la propuesta que se ha informado como ganadora. Hay muchos eventos históricos que nos dividen, pero hay otros que nos unen. En Iquique ocurre eso último y nos da la oportunidad de conmemorar en conjunto lo que hemos logrado, en este caso, celebrar la reconstrucción patrimonial de la corbeta hundida y repetir en cada visitante la experiencia de Prat, que en el logotipo intenta transmitir esa experiencia de arrojo, del acto del salto, acorde a las lineas gráficas ya definidas y que permiten con esta pequeña colaboración, ser parte de esta historia".

Museo Corbeta Esmeralda

El Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la unidad de la Armada de Chile en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, administrado y ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

El Museo es representado por trece escenas museográficas que inspiran el recorrido guiado, donde se recrea cómo era la vida a bordo el día 20 de mayo de 1879, la jornada previa a la histórica gesta de la Guerra del Pacífico.

En cerca de una década de funcionamiento, el Museo “Corbeta Esmeralda” suma un total de 15 distinciones nacionales e internacionales que lo posicionan como el principal centro histórico-cultural de Iquique y uno de los cinco museos de referencia en el país.

Con el objetivo de mantener los altos estándares y dentro de sus políticas de mejoramiento y perfeccionamiento continuo, en el año 2019, desarrolló el Proyecto “Recuperación, Mejoramiento y Ampliación”, obras que son parte del plan maestro proyectado para los próximos 10 años.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.