Académica es jurado internacional en la 5ta Semana del Diseño en Colombia

Académica es jurado internacional en la 5ta Semana del Diseño-Colombia

El evento fue creado en el 2019 y en esta versión participaron más de 500 proyectos distribuidos en 15 categorías. Los mejores proyectos de cada categoría fueron premiados.

Desde el 2020 con motivo de la Pandemia y la necesidad de virtualizar los procesos, se abrió la posibilidad de internacionalizar y digitalizar la semana académica. Para ello, se implemntó un espacio de exposición y concurso en el que se presentan los resultados de los procesos creativos emergentes del aula.

Las categorías fueron asignadas por semestre: configuración del espacio, relación sistémica del espacio, el espacio de la vivienda, el clima y el espacio arquitectónico, espacios complejos, espacio patrimonial, memoria y ciudad, espacios de la ciudad caribe, diseño e innovación, diseño tecnológico, arquitectura y emprendimiento, gestión territorial, proyectos de grado en arquitectura y diseño, proyecto de aula vertical – teoría e historia de la arquitectura y la ciudad, producto de diseño (diplomado), proyecto profesional graduados arquitectura unicosta.

Para esta versión, la V Semana del Diseño contó con 15 jurados invitados nacionales e internacionales, con una trayectoria y experticia tanto en el ámbito de la academia como en la proyección arquitectónica y urbanística. En esta oportunidad, la Profesora Laura Gallardo, del Departamento de Arquitectura fue invitada como jurado internacional para la categoría Espacios Complejos.

En esta categoría los Estudiantes de arquitectura exploran el edificio en altura desde su complejidad arquitectónica multidimensional. No sólo se aborda el edificio en altura como hito en la configuración del paisaje urbano y la imagen de la ciudad, desde lo estético, lo espacial, lo escalar, y lo formal, sino que además se ahonda en los aspectos tecnológicos que hacen del edificio lugares singulares para la ciudad: la piel del edificio, la estructura como soporte y las soluciones sistémicas y técnicas que definen la complejidad en el diseño.

La premiación final se realizóo el día martes 8 de junio en el Evento de Clausura.

Ver aquí la programación y contenidos del evento.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.