Académica es jurado internacional en la 5ta Semana del Diseño en Colombia

Académica es jurado internacional en la 5ta Semana del Diseño-Colombia

El evento fue creado en el 2019 y en esta versión participaron más de 500 proyectos distribuidos en 15 categorías. Los mejores proyectos de cada categoría fueron premiados.

Desde el 2020 con motivo de la Pandemia y la necesidad de virtualizar los procesos, se abrió la posibilidad de internacionalizar y digitalizar la semana académica. Para ello, se implemntó un espacio de exposición y concurso en el que se presentan los resultados de los procesos creativos emergentes del aula.

Las categorías fueron asignadas por semestre: configuración del espacio, relación sistémica del espacio, el espacio de la vivienda, el clima y el espacio arquitectónico, espacios complejos, espacio patrimonial, memoria y ciudad, espacios de la ciudad caribe, diseño e innovación, diseño tecnológico, arquitectura y emprendimiento, gestión territorial, proyectos de grado en arquitectura y diseño, proyecto de aula vertical – teoría e historia de la arquitectura y la ciudad, producto de diseño (diplomado), proyecto profesional graduados arquitectura unicosta.

Para esta versión, la V Semana del Diseño contó con 15 jurados invitados nacionales e internacionales, con una trayectoria y experticia tanto en el ámbito de la academia como en la proyección arquitectónica y urbanística. En esta oportunidad, la Profesora Laura Gallardo, del Departamento de Arquitectura fue invitada como jurado internacional para la categoría Espacios Complejos.

En esta categoría los Estudiantes de arquitectura exploran el edificio en altura desde su complejidad arquitectónica multidimensional. No sólo se aborda el edificio en altura como hito en la configuración del paisaje urbano y la imagen de la ciudad, desde lo estético, lo espacial, lo escalar, y lo formal, sino que además se ahonda en los aspectos tecnológicos que hacen del edificio lugares singulares para la ciudad: la piel del edificio, la estructura como soporte y las soluciones sistémicas y técnicas que definen la complejidad en el diseño.

La premiación final se realizóo el día martes 8 de junio en el Evento de Clausura.

Ver aquí la programación y contenidos del evento.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.