Revistas Académicas Invi y de Urbanismo suben posiciones en el Scimago Journal & Country Rank (SJR)

Revistas Académicas Invi y de Urbanismo suben posiciones en el Scimago

Scimago Journal & Country Rank (SJR) mide el desempeño de las publicaciones basado en la información contenida en la Base de Datos Scopus (Elsevier) que considera la calidad de citas obtenidas de acuerdo al prestigio de las revistas desde donde éstas proceden. 

La plataforma de ranking ubicó a cuatro revistas de la Universidad de Chile en el primer cuartil (Q1) en sus respectivas áreas temáticas, es decir, entre el 25% de aquellas con mayor influencia a nivel mundial. Junto con ello el ranking dejó de manifiesto el aumento de posiciones de revistas en áreas temáticas especialmente competitivas, lo que demuestra la preocupación por la calidad del saber científico a nivel institucional.

Las mejor evaluadas

Las publicaciones de FAU que subieron posiciones en el ranking 2020 de Scimago Journal & Country Rank (SJR), son: Revista de Urbanismo que aumentó su posición en el ranking, ubicándose en el nivel Q3 en las áreas temáticas de Geography, Planning and Development, Native and Landscape Conservation & Urban Studies; y Revista INVI que mantiene su liderazgo iberoamericano y se consolida por segundo año como la mejor ubicada en el campo de la arquitectura; 

Revista de Urbanismo 

El académico del Departamento de Urbanismo de la FAU y Editor Principal, Prof. Jorge Inzulza, señaló que este nuevo logro de la Revista de Urbanismo, “muestra el trabajo sostenido que hemos tenido con un equipo de académicas y académicos, tanto desde la propia revista, con Paulina Gatica, Diego Vallejos, Rodrigo Caimanque, Diego Salinas y Pilar Saavedra, la Dirección de Investigación y Creación, como con los colegas de SISIB, y de la Biblioteca de la Facultad, quienes siempre nos apoyan en las instancias de mejoramiento y seguimiento científico de nuestra Revista”.

Por su parte, el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis sostuvo que “el rigor y el compromiso del equipo editorial, encabezado por el Profesor Dr. Jorge Inzulza , con la colaboración del SISIB, es lo que ha permitido posicionar a la Revista de Urbanismo como referente disciplinar en los ámbitos nacionales y, crecientemente, en el contexto iberoamericano”. 

El Director Mawromatis agrega que este logro también es un aporte para el Departamento de Urbanismo, “el cual se ve engalanado por esta distinción que permite visibilizar y divulgar los resultados de investigaciones científicas de alto nivel y proyección disciplinar, aportando, a la vez, a la construcción sistemática del conocimiento. Valga unas sinceras felicitaciones a todo el equipo, cuyos integrantes colaboran con el prestigio de nuestro quehacer académico”.

Revista INVI

Para el Editor de la Revista INVI, el académico del Instituto de la Vivienda de la FAU, Prof. Luis Campos, este posicionamiento “es un reconocimiento importante. Tenemos un rol de liderazgo a nivel de la Universidad de Chile y del país, y debemos seguir desplegando nuestros mejores esfuerzos para mantenernos en esta posición e irradiar a otras publicaciones y a otras instancias de producción y circulación de conocimiento”.

Junto con destacar el trabajo colectivo y cooperativo que les permitió consolidar su liderazgo, el Prof. Campos puntualizó que “una pieza clave en nuestro engranaje ha sido el Comité Editorial: lo renovamos hace un par de años y conseguimos un cambio diametral, pues ha inyectado una energía y un dinamismo inusitado, el que se ha traducido en una mejora de funcionamiento sustantiva. El Comité está integrado por investigadoras e investigadores de renombre internacional, pertenecientes a prestigiosas universidades de América Latina y Europa, y todas/os ellos han asumido un rol muy propositivo, sugiriendo temas, liderando dossiers, conectando con sus redes de investigación y colaboración. Para mí, en lo personal, ha sido un lujo trabajar con un grupo como ese”. 

El Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya, por su parte, ha expresado que estos “avances representan el alto compromiso académico por parte de los editores, profesores Jorge Inzulza y Luis Campos, así como de sus equipos editoriales. Y en ese sentido cabe también reconocer a los/as diversos/as profesionales que, bajo la gestión de nuestra Dirección, han contribuido en una serie de aspectos como administración de plataforma OJS, diseño editorial, corrección de estilo, traducción, etc.”

Todos estos aspectos señalados hacen parte del buen estándar de calidad en que se encuentran las revistas FAU, explica el Director: “En muy poco tiempo hemos logrado fortalecer el trabajo de edición científica en nuestra Facultad, lo cual ha sido reconocido ampliamente en la Universidad, pero ello también significa un enorme desafío de sostenibilidad en el tiempo. Es por eso que estamos avanzando en una política editorial integrada, que sea capaz de consolidar proyectos editoriales como los que estamos mencionando, así como de proyectarse en el tiempo con un modelo de desarrollo acorde con la calidad editorial”.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.