Día Internacional de la Luz, 16 de mayo:

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

La creciente demanda de profesionales comprometidos con el medioambiente y con el correcto uso de los recursos, así como de la energía en la arquitectura, fueron los principales motivos para iniciar en el año 2005 un programa que tiene como eje la sustentabilidad, orientado a tecnologías aplicadas a las condiciones de habitar y al espacio saludable.

Jeannette Roldán Rojas es académica de la FAU, Doctora en Construcción y Tecnología Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Energías Renovables aplicadas a la Arquitectura. ETS Sevilla – UIA.

¿Cuál es la importancia de la luz natural en nuestros hábitats?

La luz solar es de vital importancia  en nuestro hábitat debido a las condiciones biológicas saludables y el bienestar que implican especialmente en nuestro organismo y para el planeta. Los beneficios de la luz natural son múltiples, promueven nuestro ritmo circadiano, reducen el estrés, mejoran el ánimo y la productividad. 

¿Cuáles son los posibles usos de una luz sustentable en la arquitectura?

Los usos de iluminación sustentable involucran todos los espacios concebidos para el desarrollo de las actividades  humanas, destacando que en los espacios habitados  se ha demostrado que las personas prefieren la iluminación natural, especialmente para trabajar, estudiar, entre otras. 

El diseño sustentable de la luz promueve el máximo aprovechamiento de iluminación diurna por razones saludables, de acuerdo al confort lumínico necesario según el uso y las actividades desarrolladas, además especialmente se requiere satisfacer las demandas de comodidad visual en relación a las características de los espacios habitados y al control del brillo luminoso durante el día, prolongando el uso lumínico natural para favorecer el ahorro energético de los consumos eléctricos aportando a la des carbonización de nuestro entorno.  

Estos criterios básicos, son aplicables a cualquier tipo de uso en la arquitectura e incluso, son posibles de llevarlos a cabo con diferentes propósitos de diseño luminotécnicos e intervenciones estético artísticas. 

Diplomado: Arquitectura Sustentable

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.