Día Internacional de la Luz, 16 de mayo:

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

La creciente demanda de profesionales comprometidos con el medioambiente y con el correcto uso de los recursos, así como de la energía en la arquitectura, fueron los principales motivos para iniciar en el año 2005 un programa que tiene como eje la sustentabilidad, orientado a tecnologías aplicadas a las condiciones de habitar y al espacio saludable.

Jeannette Roldán Rojas es académica de la FAU, Doctora en Construcción y Tecnología Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Energías Renovables aplicadas a la Arquitectura. ETS Sevilla – UIA.

¿Cuál es la importancia de la luz natural en nuestros hábitats?

La luz solar es de vital importancia  en nuestro hábitat debido a las condiciones biológicas saludables y el bienestar que implican especialmente en nuestro organismo y para el planeta. Los beneficios de la luz natural son múltiples, promueven nuestro ritmo circadiano, reducen el estrés, mejoran el ánimo y la productividad. 

¿Cuáles son los posibles usos de una luz sustentable en la arquitectura?

Los usos de iluminación sustentable involucran todos los espacios concebidos para el desarrollo de las actividades  humanas, destacando que en los espacios habitados  se ha demostrado que las personas prefieren la iluminación natural, especialmente para trabajar, estudiar, entre otras. 

El diseño sustentable de la luz promueve el máximo aprovechamiento de iluminación diurna por razones saludables, de acuerdo al confort lumínico necesario según el uso y las actividades desarrolladas, además especialmente se requiere satisfacer las demandas de comodidad visual en relación a las características de los espacios habitados y al control del brillo luminoso durante el día, prolongando el uso lumínico natural para favorecer el ahorro energético de los consumos eléctricos aportando a la des carbonización de nuestro entorno.  

Estos criterios básicos, son aplicables a cualquier tipo de uso en la arquitectura e incluso, son posibles de llevarlos a cabo con diferentes propósitos de diseño luminotécnicos e intervenciones estético artísticas. 

Diplomado: Arquitectura Sustentable

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.