Día Internacional de la Luz, 16 de mayo:

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

Arquitectura Sustentable: el desafío de maximizar la luz natural

La creciente demanda de profesionales comprometidos con el medioambiente y con el correcto uso de los recursos, así como de la energía en la arquitectura, fueron los principales motivos para iniciar en el año 2005 un programa que tiene como eje la sustentabilidad, orientado a tecnologías aplicadas a las condiciones de habitar y al espacio saludable.

Jeannette Roldán Rojas es académica de la FAU, Doctora en Construcción y Tecnología Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Energías Renovables aplicadas a la Arquitectura. ETS Sevilla – UIA.

¿Cuál es la importancia de la luz natural en nuestros hábitats?

La luz solar es de vital importancia  en nuestro hábitat debido a las condiciones biológicas saludables y el bienestar que implican especialmente en nuestro organismo y para el planeta. Los beneficios de la luz natural son múltiples, promueven nuestro ritmo circadiano, reducen el estrés, mejoran el ánimo y la productividad. 

¿Cuáles son los posibles usos de una luz sustentable en la arquitectura?

Los usos de iluminación sustentable involucran todos los espacios concebidos para el desarrollo de las actividades  humanas, destacando que en los espacios habitados  se ha demostrado que las personas prefieren la iluminación natural, especialmente para trabajar, estudiar, entre otras. 

El diseño sustentable de la luz promueve el máximo aprovechamiento de iluminación diurna por razones saludables, de acuerdo al confort lumínico necesario según el uso y las actividades desarrolladas, además especialmente se requiere satisfacer las demandas de comodidad visual en relación a las características de los espacios habitados y al control del brillo luminoso durante el día, prolongando el uso lumínico natural para favorecer el ahorro energético de los consumos eléctricos aportando a la des carbonización de nuestro entorno.  

Estos criterios básicos, son aplicables a cualquier tipo de uso en la arquitectura e incluso, son posibles de llevarlos a cabo con diferentes propósitos de diseño luminotécnicos e intervenciones estético artísticas. 

Diplomado: Arquitectura Sustentable

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.