Académicos FAU se adjudican Fondo de Creación Artística de la VID

Académicos FAU se adjudican Fondo de Creación Artística de la VID

Fomentar la producción y circulación de la creación artística desarrollada en la Universidad de Chile, es el objetivo principal del “Concurso CreArt: Fondo de Creación Artística” de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). A partir de la convocatoria de 2020, se seleccionaron cinco proyectos que recibirán seis millones de pesos cada uno, con el objetivo de potenciar las artes y la cultura en diversas disciplinas durante un plazo de 8 a 12 meses.

En esta séptima edición, los resultados fueron encabezados por la Facultad de Artes, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI). Para el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, “es muy importante reconocer que la Universidad, a través del trabajo de la VID, ha impulsado un mayor reconocimiento del trabajo de las y los creadores, manteniendo el financiamiento para proyectos que contribuyan con nuevas ideas. Como institución sabemos la riqueza de las capacidades de creación y esta adjudicación lo representa, por lo que quiero felicitar a todas y todos los que inician este camino. En tanto, seguiremos comprometidos por continuar visibilizando el quehacer desplegado en esta materia”.

Proyecto FAU: Fundar

La iniciativa adjudicada por la FAU, se denomina “Fundar” y su equipo interdisciplinario es encabezado por el académico Daniel Opazo (Departamento de Arquitectura), junto a los profesores Cristóbal Bianchi (Departamento de Diseño) y Mario Marchant (Departamento de Arquitectura), quienes además integran el claustro del Magíster en Arquitectura de la FAU.

El proyecto FUNDAR se ha puesto el desafío de intervenir un terreno baldío a metros de la Plaza Dignidad para interactuar con diversas subjetividades emergentes que redescubren lo colectivo como punto de partida de la vida política y social. El plazo de la ejecución del proyecto son 14 meses y su inauguración está planificada para el último trimestre de 2021.

"Consiste en una intervención de lugar en base a cuatro espacios y operaciones que trabajan la relación entre suelo, ciudadanía, comunidad y territorio a través del manejo de la tierra como material: una excavación, una construcción que funcionará como una plazuela o ágora al aire libre, una plantación y un vivero", detalló el académico Daniel Opazo.

Asimismo, explicó que la relación con el proceso constituyente se da en varios registros a partir de esta intervención: por una parte, la alusión a la fundación como un acto material arquitectónico; la generación de un espacio de encuentro, reconocimiento y conversación; el desarrollo de un vínculo comunitario en el cultivo de alimentos; y la recuperación del valor de los cuidados como un elemento central de la nueva sociedad a través del vivero.

El académico y arquitecto Daniel Opazo, también se refirió a la importancia de este Fondo para la Facultad: "Valoramos mucho la adjudicación del concurso CreArt y la generación en la Universidad de Chile de instancias de apoyo concreto a la creación, que en nuestra Facultad tiene mucho espacio para desarrollarse y recuperar un rol significativo, que a lo largo de la historia siempre representó una de nuestras fortalezas, pero que en las últimas décadas ha perdido fuerza. Esperamos contribuir con este proyecto tanto a los debates públicos del proceso constituyente como también a las conversaciones internas sobre las formas de generar conocimiento en una facultad cuyas disciplinas no se ciñen al esquema convencional del método científico."

Por su parte, el Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya expresó su reconocimiento al equipo de académicos que ha sido beneficiado por dicho fondo: “no solo por el mérito que conlleva adjudicar un concurso cada vez más competitivo entre las distintas facultades dentro de la Universidad, sino además por la importancia que tiene la creación en los cambios que actualmente está viviendo el país. Este proyecto activa una dimensión estético-política que expresa fielmente la importancia del espacio público para nuestra comunidad, y fortalece el rol del trabajo creativo que estamos promoviendo en la propia Facultad”.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.