En “Ciudadano a Pata”: Las rutas de la artesanía en Chile

En “Ciudadano a Pata”: Las rutas de la artesanía en Chile

En una nueva edición de Ciudadano a Pata, la columna sobre cultura, patrimonio y gastronomía de Ciudadano ADN, Mario Cavalla habló sobre “Rutas de la Artesanía en Chile“, una interesante iniciativa de la Fundación Ruta País, liderada por el arquitecto de la Universidad de Chile, Domingo Arancibia.

“Es un proyecto que tiene que ver con tres localidades emblemáticas de la artesanía en Chile: Chimbarongo, Pelequén y Pomaire; y que describiríamos como la ruta del mimbre, de la piedra rosada y de la greda“, explicó Cavalla.

“Es muy interesante porque, si bien, conocemos estos lugares de memoria, nos quedamos solamente en el tema del intercambio comercial, pero nos perdemos todo lo que tiene que ver con el entorno del artesano. Lo que precisamente quiere hacer este proyecto es generar un circuito de rutas caminables y un levantamiento de información“, agregó el columnista.

Respecto al trabajo que está realizando la Fundación Ruta País, Cavalla lo calificó como “sumamente interesante”, dado que no sólo potencia el ámbito patrimonial y de visibilización del artesano y su entorno, sino que también contempla una plataforma de comercio justo.

Además, Arancibia conectó a los artesanos con oficinas de arquitectura de todo el mundo, donde se realizarán proyectos arquitectónicos relacionados con la materialidad que manejan.

“A través de reuniones de Zoom, el artesano junto a un traductor, conversaron con arquitectos destacados de India y Francia, donde el arquitecto fue entendiendo en qué consiste su trabajo y la materialidad. Están desarrollando proyectos muy entretenidos, como un centro matrimonial religioso hecho exclusivamente con mimbre. Va a ser una cosa bien interesante que va a tener Chimbarongo en el futuro”, indicó Cavalla.

Ecuchar columna Mario Cavalla (click en la imagen)

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.