Proyectos de los Fondos de Emergencia y Patrimonio Cultural fueron adjudicados por académicos y académicas de la FAU

Proyectos fueron adjudicados por académicos y académicas de la FAU

El pasado 9 abril, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer los resultados de la primera entrega de los Fondos de Emergencia 2021, así como los ganadores del Fondo del Patrimonio Cultural 2021 . Del primer concurso, se seleccionaron 611 proyectos a partir de las listas de espera de la convocatoria de FONDART 2021 y el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2020. En tanto, el segundo Fondo corresponde a una primera entrega de $4 mil millones, con 220 proyectos patrimoniales financiados.

El anuncio fue realizado a un mes de los resultados de la convocatoria 2021 de los Fondos Cultura. En esta oportunidad, la entrega de los recursos para la reactivación y recuperación del sector cultural fue de $$8.511.326.775, siendo la primera entrega de los Fondos de Emergencia, tal como lo señaló la ministra de esta cartera, Consuelo Valdés destacó: “Esta es solo una primera entrega de los Fondos de Emergencia y en los próximos meses seguiremos apoyando a los artistas y creadores con más recursos”.

El Fondo Patrimonial 2021 también tendrá una segunda entrega para completar los más de $9 mil millones comprometidos. Los proyectos ganadores permitirán apoyar iniciativas de las 16 regiones del país, ampliando la cobertura regional respecto a años anteriores. En esta oportunidad, junto con considerar obras de intervención en inmuebles con valor patrimonial o vinculados a comunidades de patrimonio inmaterial, se sumaron otras modalidades tales como proyectos de investigación y/o promoción del patrimonio cultural y actividades enmarcadas en la educación no formal. 

Los proyectos ganadores de la FAU son:

Fondo de Emergencia 2021:

UNIDAD

TÍTULO PROYECTO

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Departamento de Urbanismo

La grandeza de doce pequeñas iglesias en el Chiloé rural. Próxima peregrinación a la Unesco

Constantino Mawromatis Pazderka  (junto con el académico del IHP Antonio Sahady, co-investigador y el arquitecto de la FAU y profesor invitado Carlos Hevia como co-investigador).  

Instituto de la Vivienda

Habitamos: ¿Arquitectura y accesibilidad para el bienestar? 

Mariela Gaete Reyes  

Departamento de Diseño

La industria automotriz en Chile a través del diseño y su publicidad impresa,  periodo 1957-1975

Juan Carlos Lepe Muñoz 

Departamento de Arquitectura

Genealogía de la arquitectura chilena contemporánea          

Beatriz Coeffé Boitano  

Departamento de Arquitectura

Patrimonio chileno construido en tierra 

Natalia Jorquera Silva  

Fondo Patrimonial 2021:

UNIDAD

TÍTULO PROYECTO

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Departamento de Arquitectura

Catastro y Guía de arquitectura Moderna de Viña del Mar

Claudia Torres Gilles 

Departamento de Arquitectura

Pintura mural sobre adobe. Caracterización y puesta en valor de un hallazgo, como develación de las tendencias arquitectónicas-tecnológicas del periodo Clásico Serenense siglo XIX.

Natalia Jorquera Silva 

Departamento de Arquitectura

Ejecutar la obra de restauración del Monumento Histórico Casa Herreros, ubicado en La Serena. 

Natalia Jorquera Silva 

Instituto de Historia y Patrimonio

Retrato Patrimonial Melipillano. Registrando el acervo cultural por medio de la participación comunitaria.

Marcelo Bravo Sánchez (junto con los académicos Gonzálo Arze, Depto. Urbanismo, Gastón Sánchez, Depto. Arquitectura y Roberto Osses, Depto.Diseño).

Instituto de Historia y Patrimonio

Acequias, Canales, partidores y patas de cabra: Investigando ingenios vinculados al Patrimonio Hidráulico en San Bernardo.

Oetiker Ruddy Zúñiga (junto con el académico Marcelo Bravo Sánchez, co-investigador).

Departamento de Geografía      

Patrimonio Oculto en el clúster patrimonial (Suárez Mujica, Elías de la Cruz y Empart) de Ñuñoa.

ONG Desarrollo Cité Observatorio, Pedro Palma Calorio co-investigador.

El Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya, destacó la importancia de estos fondos de emergencia “toda vez que muchos de estos proyectos habían obtenido altos puntajes en sus evaluaciones, de manera que su aprobación es un merecido reconocimiento a la investigación en cultura desarrollada por académicos y académicas de nuestra Facultad. Cabe, al mismo tiempo, destacar el trabajo académico en el ámbito del patrimonio, en el que nuestra comunidad siempre ha contribuido a la generación de conocimiento, especialmente en las diversas regiones del país”. 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo felicita a las profesoras y profesores, quienes a través de estos proyectos, podrán aumentar sus indicadores en términos de artículos, libros y exposiciones, entre otros muchos productos reconocidos académicamente. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.