Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen sobre amenazas en distritos urbanos desiguales

Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen

Durante el período 2021-2023 el Académico Instructor Pedro Palma Calorio, participará del proyecto denominado Amenaza y diversidad en contextos urbanos. Barrios étnicamente heterogéneos y desiguales en el Sur Global (E06)/Bedrohung und Diversität im urbanen Kontext. Ethnisch heterogene und ungleiche Stadtteile im Globalen Süden (E06), del Centro de Investigación Colaborativa ‘órdenes amenazados’/Sonderforschungsbereich 923 'Bedrohte Ordnungen'. 

El proyecto se encuentra a cargo del Director Boris Nieswand de la Cátedra de Migración y Diversidad del Instituto de Sociología de la Universidad de Tübingen, y el Investigador Responsable en Chile es el Dr. Damián Martínez, también académico de esta universidad alemana. 

“Resulta especialmente interesante la cuestión de cómo influyen los ‘topo’ de amenazas específicas en las prácticas de afrontamiento. En este sentido, la atención se centrará en el trazado de fronteras y jerarquías como modos de producir interdependencias sincrónicas entre los distritos de la ciudad y sus poblaciones”, explicó el Dr. Martínez.

De esta manera, se investigarán las relaciones entre territorios de la ciudad que pueden tipificarse en las dimensiones de la morfología de distrito, la composición étnica y la desigualdad social. En la fase anterior se investigó el reordenamiento en las configuraciones de diversidad urbana en Murcia (España) y Frankfurt (Alemania), ahora se investigarán las relaciones de distrito comparables en Johannesburgo (Sudáfrica) y Santiago (Chile). Si bien, la comunicación de amenazas en Murcia y Frankfurt se basa principalmente en el topos de una amenaza para el orden público, se espera que la amenaza a la vida y las extremidades, desempeñe un papel más importante en Santiago y Johannesburgo.

Para conocer más del proyecto pueden visitar el siguiente link https://uni-tuebingen.de/forschung/forschungsschwerpunkte/sonderforschungsbereiche/sfb-923/projekte/diagnose-praxis-e/e06-stadtteile/

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.