Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen sobre amenazas en distritos urbanos desiguales

Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen

Durante el período 2021-2023 el Académico Instructor Pedro Palma Calorio, participará del proyecto denominado Amenaza y diversidad en contextos urbanos. Barrios étnicamente heterogéneos y desiguales en el Sur Global (E06)/Bedrohung und Diversität im urbanen Kontext. Ethnisch heterogene und ungleiche Stadtteile im Globalen Süden (E06), del Centro de Investigación Colaborativa ‘órdenes amenazados’/Sonderforschungsbereich 923 'Bedrohte Ordnungen'. 

El proyecto se encuentra a cargo del Director Boris Nieswand de la Cátedra de Migración y Diversidad del Instituto de Sociología de la Universidad de Tübingen, y el Investigador Responsable en Chile es el Dr. Damián Martínez, también académico de esta universidad alemana. 

“Resulta especialmente interesante la cuestión de cómo influyen los ‘topo’ de amenazas específicas en las prácticas de afrontamiento. En este sentido, la atención se centrará en el trazado de fronteras y jerarquías como modos de producir interdependencias sincrónicas entre los distritos de la ciudad y sus poblaciones”, explicó el Dr. Martínez.

De esta manera, se investigarán las relaciones entre territorios de la ciudad que pueden tipificarse en las dimensiones de la morfología de distrito, la composición étnica y la desigualdad social. En la fase anterior se investigó el reordenamiento en las configuraciones de diversidad urbana en Murcia (España) y Frankfurt (Alemania), ahora se investigarán las relaciones de distrito comparables en Johannesburgo (Sudáfrica) y Santiago (Chile). Si bien, la comunicación de amenazas en Murcia y Frankfurt se basa principalmente en el topos de una amenaza para el orden público, se espera que la amenaza a la vida y las extremidades, desempeñe un papel más importante en Santiago y Johannesburgo.

Para conocer más del proyecto pueden visitar el siguiente link https://uni-tuebingen.de/forschung/forschungsschwerpunkte/sonderforschungsbereiche/sfb-923/projekte/diagnose-praxis-e/e06-stadtteile/

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.