Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen sobre amenazas en distritos urbanos desiguales

Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen

Durante el período 2021-2023 el Académico Instructor Pedro Palma Calorio, participará del proyecto denominado Amenaza y diversidad en contextos urbanos. Barrios étnicamente heterogéneos y desiguales en el Sur Global (E06)/Bedrohung und Diversität im urbanen Kontext. Ethnisch heterogene und ungleiche Stadtteile im Globalen Süden (E06), del Centro de Investigación Colaborativa ‘órdenes amenazados’/Sonderforschungsbereich 923 'Bedrohte Ordnungen'. 

El proyecto se encuentra a cargo del Director Boris Nieswand de la Cátedra de Migración y Diversidad del Instituto de Sociología de la Universidad de Tübingen, y el Investigador Responsable en Chile es el Dr. Damián Martínez, también académico de esta universidad alemana. 

“Resulta especialmente interesante la cuestión de cómo influyen los ‘topo’ de amenazas específicas en las prácticas de afrontamiento. En este sentido, la atención se centrará en el trazado de fronteras y jerarquías como modos de producir interdependencias sincrónicas entre los distritos de la ciudad y sus poblaciones”, explicó el Dr. Martínez.

De esta manera, se investigarán las relaciones entre territorios de la ciudad que pueden tipificarse en las dimensiones de la morfología de distrito, la composición étnica y la desigualdad social. En la fase anterior se investigó el reordenamiento en las configuraciones de diversidad urbana en Murcia (España) y Frankfurt (Alemania), ahora se investigarán las relaciones de distrito comparables en Johannesburgo (Sudáfrica) y Santiago (Chile). Si bien, la comunicación de amenazas en Murcia y Frankfurt se basa principalmente en el topos de una amenaza para el orden público, se espera que la amenaza a la vida y las extremidades, desempeñe un papel más importante en Santiago y Johannesburgo.

Para conocer más del proyecto pueden visitar el siguiente link https://uni-tuebingen.de/forschung/forschungsschwerpunkte/sonderforschungsbereiche/sfb-923/projekte/diagnose-praxis-e/e06-stadtteile/

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.