Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen sobre amenazas en distritos urbanos desiguales

Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen

Durante el período 2021-2023 el Académico Instructor Pedro Palma Calorio, participará del proyecto denominado Amenaza y diversidad en contextos urbanos. Barrios étnicamente heterogéneos y desiguales en el Sur Global (E06)/Bedrohung und Diversität im urbanen Kontext. Ethnisch heterogene und ungleiche Stadtteile im Globalen Süden (E06), del Centro de Investigación Colaborativa ‘órdenes amenazados’/Sonderforschungsbereich 923 'Bedrohte Ordnungen'. 

El proyecto se encuentra a cargo del Director Boris Nieswand de la Cátedra de Migración y Diversidad del Instituto de Sociología de la Universidad de Tübingen, y el Investigador Responsable en Chile es el Dr. Damián Martínez, también académico de esta universidad alemana. 

“Resulta especialmente interesante la cuestión de cómo influyen los ‘topo’ de amenazas específicas en las prácticas de afrontamiento. En este sentido, la atención se centrará en el trazado de fronteras y jerarquías como modos de producir interdependencias sincrónicas entre los distritos de la ciudad y sus poblaciones”, explicó el Dr. Martínez.

De esta manera, se investigarán las relaciones entre territorios de la ciudad que pueden tipificarse en las dimensiones de la morfología de distrito, la composición étnica y la desigualdad social. En la fase anterior se investigó el reordenamiento en las configuraciones de diversidad urbana en Murcia (España) y Frankfurt (Alemania), ahora se investigarán las relaciones de distrito comparables en Johannesburgo (Sudáfrica) y Santiago (Chile). Si bien, la comunicación de amenazas en Murcia y Frankfurt se basa principalmente en el topos de una amenaza para el orden público, se espera que la amenaza a la vida y las extremidades, desempeñe un papel más importante en Santiago y Johannesburgo.

Para conocer más del proyecto pueden visitar el siguiente link https://uni-tuebingen.de/forschung/forschungsschwerpunkte/sonderforschungsbereiche/sfb-923/projekte/diagnose-praxis-e/e06-stadtteile/

Últimas noticias

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.