Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen sobre amenazas en distritos urbanos desiguales

Académico participará en proyecto de la Universidad de Tübingen

Durante el período 2021-2023 el Académico Instructor Pedro Palma Calorio, participará del proyecto denominado Amenaza y diversidad en contextos urbanos. Barrios étnicamente heterogéneos y desiguales en el Sur Global (E06)/Bedrohung und Diversität im urbanen Kontext. Ethnisch heterogene und ungleiche Stadtteile im Globalen Süden (E06), del Centro de Investigación Colaborativa ‘órdenes amenazados’/Sonderforschungsbereich 923 'Bedrohte Ordnungen'. 

El proyecto se encuentra a cargo del Director Boris Nieswand de la Cátedra de Migración y Diversidad del Instituto de Sociología de la Universidad de Tübingen, y el Investigador Responsable en Chile es el Dr. Damián Martínez, también académico de esta universidad alemana. 

“Resulta especialmente interesante la cuestión de cómo influyen los ‘topo’ de amenazas específicas en las prácticas de afrontamiento. En este sentido, la atención se centrará en el trazado de fronteras y jerarquías como modos de producir interdependencias sincrónicas entre los distritos de la ciudad y sus poblaciones”, explicó el Dr. Martínez.

De esta manera, se investigarán las relaciones entre territorios de la ciudad que pueden tipificarse en las dimensiones de la morfología de distrito, la composición étnica y la desigualdad social. En la fase anterior se investigó el reordenamiento en las configuraciones de diversidad urbana en Murcia (España) y Frankfurt (Alemania), ahora se investigarán las relaciones de distrito comparables en Johannesburgo (Sudáfrica) y Santiago (Chile). Si bien, la comunicación de amenazas en Murcia y Frankfurt se basa principalmente en el topos de una amenaza para el orden público, se espera que la amenaza a la vida y las extremidades, desempeñe un papel más importante en Santiago y Johannesburgo.

Para conocer más del proyecto pueden visitar el siguiente link https://uni-tuebingen.de/forschung/forschungsschwerpunkte/sonderforschungsbereiche/sfb-923/projekte/diagnose-praxis-e/e06-stadtteile/

Últimas noticias

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de siete países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.

Encuentro Nacional de Urbanismo

Realidades Líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales

Estas fueron las ideas fuerzas del 15° Encuentro de Diseño Urbano realizado el pasado miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre 2025, en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt. Evento que contó con la participación del Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza, y académicas y académicos de dicha unidad.

Seminario internacional:

Desafíos de la pobreza energética y la colaboración entre ciencia y polític

A casi una década de la creación de la Red de Pobreza Energética, la Universidad de Chile reunió a investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas públicas con enfoque de equidad y justicia energética. La Directora de esta red y académica FAU, Alejandra Cortés, fue una de las articuladoras de este seminario internacional.

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.