Académico FAU fue invitado como expositor al Global Faculty Week 2021

Académico FAU fue invitado como expositor al Global Faculty Week 2021

El encuentro fue liderado por el Tecnológico de Monterrey, que congregó a académicos/as de diferentes partes del mundo para que, durante una semana, dictaran conferencias y clases en sus campus universitarios. Este evento se realizó entre el 1 y el 5 de marzo en modalidad virtual dado el contexto de la pandemia COVID-19 y contó con participantes que fueron previamente elegidos en un riguroso proceso de selección.

En esta oportunidad, el académico Mario Marchant del Departamento de Arquitectura, fue invitado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del TEC de Monterrey a participar de una serie de actividades entre las que destacaron su conferencia en el panel “Nuevas Formas de Investigar la Arquitectura en el Siglo XXI” junto a Luis Palacios (ETSAM, Arenas Basabe Palacio Arquitectos, España) y Gonzálo Fuzs (FAUD-UNC, Furograma Arquitectos, Argentina), su participación como crítico invitado en los talleres de arquitectura dirigidos por los profesores Rubén Garnica (TEC, Querétaro), Lucía San Martín (TEC, Querétaro) y Daniel Savedra (TEC, Puebla, México), además de otras participaciones en seminarios de teoría y crítica de arquitectura. 

Otros reconocidos académicos y profesionales participantes para el mismo programa fueron: Drazen Arbutina (Poytechnic of Zagreb, Croatia), Gonzálo Fusz (FAUD-UNC, Argentina), Mark Mistur (Dean CAED, Kent State University, USA), Joan Moreno (ETSAB-UPC, España), Luis Palacios (ETSAM, España), Benjamin Shirtcliff (Iowa State University, USA), Milsav Stepinac (Croacia).

El Global Faculty Week, que se llevó a cabo en los campus de la Región Centro-Sur del Tecnológico de Monterrey (Querétaro, San Luis Potosí, Toluca y Puebla), es una instancia que busca promover la movilidad internacional de académicos permitiéndoles ampliar su red con colegas de diversas partes del globo y, junto a ello, fortalecer la formación de las y los estudiantes del TEC dando la oportunidad de generar nuevos proyectos académicos asociativos.

 

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.