Desde el 1 de marzo

Generación 2021 de la Universidad de Chile podrá matricularse 100% en línea

Generación 2021 de la U. de Chile podrá matricularse 100% en línea

Con un proceso de matrícula en línea completamente reforzado para evitar aglomeraciones presenciales, la Universidad de Chile hoy recibió a su generación 2021, estduiantes que han empezado a matricularse desde las 00:01 horas de este lunes 1 de marzo en el portal https://matricula.uchile.cl/ 

Para tener en cuenta

Algunos datos clave que deben considerar mechonas y mechonas para matricularse son cumplir con los plazos establecidos en el calendario de matrícula 2021, ya que si no lo hacen perderán su vacante; y descargar su certificado de alumna/o regular tras completar el proceso en el portal http://matricula.uchile.cl/, pues este será el único respaldo de que se han matriculado correctamente.

Quienes tengan Gratuidad o beca completa, solo deberán seguir los pasos del portal matricula.uchile.cl hasta completar el proceso y descargar su certificado de alumna/o regular al igual que quienes paguen su derecho de matrícula y arancel en línea.

Por otro lado, quienes paguen su arancel en 10 cuotas directo a la Universidad y/o están a la espera de la asignación de créditos o becas, deberán descargar un pagaré en línea desde matricula.uchile.cl legalizarlo en una notaría pública para enviarlo por correo certificado, o bien, entregarlo en los puntos de recepción que habilite la Universidad de Chile, antes del 31 de marzo de 2021. Más detalles de esta información puede leerse en: https://uchile.cl/u129779 

No será necesario presentar ningún documento adicional para matricularse, salvo presentar el pagaré legalizado, para quienes corresponda.

Pasos posteriores a la matrícula

El proceso de ingreso a la Universidad de Chile no culmina con la matrícula, pues existen varios pasos relevantes, posteriores a la matrícula, que la generación mechona debe cumplir y que para este año se han adaptado por completo a la virtualidad.

Algo muy importante es que las nuevas hijas e hijos de Bello revisen constantemente su correo y activen su correo institucional lo antes posible, ya que este será el medio oficial por el cual les llegará todo lo que necesitan saber para integrarse a la comunidad universitaria.

Entre las actividades que tendrán que completar las mechonas y mechones se encuentran la Encuesta Única de Admisión, el Test Diagnóstico de Inglés, el envío de fotos para sus tarjetas universitarias, el Formulario de Caracterización Estudiantil y la participación en el Programa de inducción a la vida universitaria, que por primera vez durará el semestre completo y ofrecerá actividades de bienvenida, además de cursos y talleres.

Se puede encontrar más información sobre estas actividades en: https://uchile.cl/u161606 y en https://avirtual.uchile.cl/soyuchile/ 

Equipo de acompañamiento en línea

Durante el periodo de matrícula, un equipo especialmente preparado para apoyar y responder las dudas de las y los nóveles estudiantes de la Universidad de Chile, se comunicarán en diferentes instancias con la generación 2021, a través de correos, chats, redes sociales, charlas de Zoom y teléfono.

Para dudas generales, entre el 1 y 5 de marzo, y entre el 8 y 10 de marzo, de 9:00 a 16:00 hrs, las y los estudiantes podrán llamar al teléfono, (+56) 2 2978 2500; chatear en la pestaña disponible ingresando al Portal de Matrícula; o enviar sus consultas al correo matricula@uchile.cl

En caso de tener preguntas sobre pagos, aranceles y situación financiera, la Unidad Administración Aranceles y Crédito Universitario, les atenderá en el sitio https://arancelesycreditos.uchile.cl 

Para el caso de becas y beneficios, tanto internos como externos, el contacto es la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, en su página https://www.uchile.cl/dirbde y correo electrónico: cis.dirbde@uchile.cl. Por otra parte, las y los estudiantes que deben acreditar socioeconómicamente, según lo requerido por el Ministerio de Educación, podrán contactarse directamente al correo contactoacreditacion@u.uchile.cl. 

En tanto, para acompañamientos, actividades posteriores a la matrícula y programa de inducción, está la Mesa de Ayuda para Estudiantes que funciona todo el año en https://aprendizaje.uchile.cl y www.avirtual.uchile.cl, además del correo: estudiantesuchile@uchile.cl 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.