Importante número de proyectos FAU en los concursos FONDECYT Regular y Postdoctorado de ANID fortalecerán la investigación de alto impacto en 2021

Importante número de proyectos FAU en los concursos FONDECYT Regular

El Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt Regular 2021 ha financiado iniciativas de investigación de base científico-tecnológica que conduzcan a crear nuevo conocimiento o aplicaciones, con una duración de 2 a 4 años. Las iniciativas seleccionadas corresponden a los siguientes profesores:

  • Rodrigo Booth, “La chilenización paisajística del Wallmapu/Araucanía: arte, ciencia y técnica en la colonización visual del sur de Chile, 1830-1930”, Departamento de Arquitectura.
  • José Ignacio Vielma, “Territorios elusivos: la fotografía de autor del paisaje productivo chileno como experiencia y documento (2000-2020)”, Departamento de Arquitectura.
  • Sergio Donoso, “Imágenes afectivas para estimular la creatividad y la socialización: emociones y biometría como elementos de mejora en la didáctica inclusiva del Diseño”, Departamento de Diseño.
  • Beatriz Bustos, “¿Ciudadanías extractivas? Prácticas ciudadanas en territorios extractivos”, Departamento de Geografía.
  • Ernesto López, “Apreciación de la vivienda en el área metropolitana del Gran Santiago: causas, distribución geográfica y efectos sobre la fertilidad”, Departamento de Urbanismo.
  • Luis Campos, “Etnografías de la desposesión urbana en el Chile actual. Sujetos, territorios, resistencias”, Instituto de la Vivienda. 

Además, el profesor Enrique Aliste, Departamento de Geografía, participará como co-investigador en el proyecto "Geografías posthumanas en Patagonia: intersecciones entre naturaleza, capital y deseo", del Investigador Responsable Andrés Núñez de la Pontificia Universidad Católica; así como el profesor Luis Campos, Instituto de la Vivienda, quien participará como co-investigador en el proyecto “Procesos reproductivos y experiencias parentales de personas con discapacidad en Chile: discriminación, adaptación y resistencia”, de la Investigadora Responsable, María Herrera Oesterheld, de la Universidad Diego Portales.

En el caso del Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2021, ha sido seleccionado el investigador Rodrigo Caimanque, con el proyecto “Autogestión, cooperación y escalas de la problemática barrial: Identificando las formas de gobernanza en Valparaíso”, cuyo patrocinante es el profesor Ernesto López, Departamento de Urbanismo.

Cabe destacar que la Dirección de Investigación y Creación, por su parte, ha sostenido un importante trabajo de monitoreo y apoyo a profesores/as con la colaboración de pares académicos, buscando siempre facilitar procesos y orientar energías, a fin de alcanzar resultados tan importantes como el logrado este año. El Director, Cristián Gómez-Moya, señaló que “la selección de estos proyectos es un reconocimiento a la labor que los últimos años hemos promovido en los distintos ámbitos de las direcciones académicas y del Decanato. Estos resultados son profundamente significativos y valiosos para el quehacer de la Facultad en los diversos ámbitos de investigación científica, recayendo los méritos en las capacidades de las mismas académicas y académicos que seriamente se han comprometido con esta labor”.

El Director finalmente agrega: “Estos resultados nos ayudarán a fortalecer la Política de Investigación y Creación en la que estamos trabajando, y además las nuevas investigaciones nos permitirán proyectar un mayor reconocimiento dentro y fuera de la Universidad de Chile, de manera de consolidarnos como una Facultad importante en la generación de comunidades de conocimientos”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.