RED Trenzando:

Concurso de Rehabilitación de Estaciones Ferroviarias ya cuenta con finalistas

Concurso: Rehabilitación Estaciones Ferroviarias cuenta con finalistas

El concurso denominado "Ideas de arquitectura para la rehabilitación de estaciones ferroviarias” fue organizado por la Red Trenzando, una plataforma de cooperación territorial, basada en la reutilización del sistema ferroviario, que busca crear mayores oportunidades de desarrollo en territorios no metropolitanos, fortaleciendo las identidades locales y descentralizando el acceso a conocimientos y tecnologías.

El jurado, que seleccionó cinco proyectos por cada localidad, estuvo compuesto por representantes de las localidades en las que se rehabilitarán estaciones ferroviarias, San Rosendo, Ocoa, Rungue y Estación Yumbel, Jorge Fuentes, Cecilia Carrillo, Fernando Lanas, respectivamente. Junto con ellos, fue parte de este jurado el Profesor Manuel Amaya (arquitecto y Decano de la FAU, Universidad de Chile), Maximiano Atria (académico FAU, arquitecto y representante de Docomomo Chile), Paz Undurraga (arquitecta, directora del Centro de Estudios DUC), Profesor Roberto Burdiles (arquitecto y Decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío), Profesor David Luza (arquitecto y Decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo, PUCV).

"Este concurso intenta rescatar el patrimonio arquitectónico e histórico de las estaciones que en el pasado fueron un hito importante en las ciudades y que se encuentran en la memoria colectiva de sus habitantes. Algunas estaciones obedecen a una arquitectura estilo Moderno y otras Neoclásico, que debieran rescatarse como un homenaje a su pasado y a la conservación histórica de ellas. Los proyectos propuestos integran las necesidades de la comunidad y revitalizarán esos espacios que se encuentran abandonados dando lugar a usos negativos para la ciudad. Es una excelente iniciativa y además incorpora directamente a la comunidad en la decisión final de los proyectos que se realizarán con aportes del Estado y privados", puntualizó el Decano Manuel Amaya.

Estas propuestas elegidas serán exhibidas en cada localidad durante la itinerancia modo-pandemia que realizará RED Trenzando durante los meses de enero y febrero, para luego ser votadas de manera digital este 5 de marzo por la comunidad de estas localidades. Las propuestas pueden ser revisadas en la página del concurso https://www.trenzando.com/concursoarq 

El Concurso de Ideas de Arquitectura para la Rehabilitación de Estaciones Ferroviarias Red Trenzando se enmarca en un proceso de colaboración entre Fundación ACTO, organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas. Esta colaboración busca concretar la rehabilitación de las estaciones ferroviarias de San Rosendo, Estación Yumbel, Rungue y Ocoa, a través de la visibilización del patrimonio ferroviario y las ventajas de su rehabilitación a favor de la comunidad local, además de la articulación de diversos actores a nivel nacional y local que aporten a la implementación de los proyectos.

Este concurso se plantea como una oportunidad para visibilizar la riqueza del patrimonio ferroviario y las problemáticas que surgen de su abandono y deterioro, a la vez que permite abrir la participación e involucrar a diversos profesionales para colaborar en la ideación y construcción de soluciones.

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.