Equipo FAU propone ideas para el borde costero de Mejillones y considera temas medioambientales, turismo y productividad local

Equipo FAU propone ideas para el borde costero de Mejillones

Un equipo de 30 profesores y alumnos dirigidos por el arquitecto y académico de la FAU, Alberto Texido, realizaron diversos proyectos para el nuevo borde costero de Mejillones de la Región de Antofagasta en el marco de los desafíos que la ciudad enfrenta ante la reconversión de la matriz productiva, diversificación económica y claras necesidades de saneamiento ambiental.

De esta manera, los trabajos consideran el análisis de las problemáticas urbanas y ambientales existentes, la consolidación y ordenamiento de nuevos puntos productivos, el análisis de casos internacionales ante el cambio climático, y propuestas específicas para el turismo, el saneamiento ambiental, el espacio público y la productividad local, los que serán presentados en diciembre próximo, ante las autoridades locales.

Entre las prioridades está la definición del centro cívico a zona segura, la ubicación de la nueva planta de tratamiento de aguas y las posibilidades de vincular de manera sustentable la actividad industrial con espacios de amortiguación.

“El taller de Ciudad Puerto se realizó de manera virtual logrando entregar propuestas que se intentan resolver en un contexto complejo infraestructura y zona poblada. Es un taller de siete semana, que con el esfuerzo de los estudiantes pudimos presentar planes maestros para el futuro de Mejillones y también se generó propuestas individuales que pueden ser útiles para Mejillones, como el emplazamiento del Centro Cívico en zona segura, la amortiguación de ela presencia industrial a travé de un parque , la continuidad pública de la costanera que reconozca el uso diverso del borde y remediación ambiental a través del suelo contaminado, entre otras propuestas”, explicó el académico Alberto Texidó.

El Taller Ciudad Puerto de la FAU de la Universidad de Chile lleva cerca de una década desarrollando diversos estudios y propuestas para emplazamientos costeros del país donde la relación del habitar y la infraestructura requieren mejores adaptaciones. 

En el año 2017, el equipo recibió un premio del Consejo de Políticas de Infraestructura y el BID por las proposiciones hechas para la ciudad de Mejillones y ganó el primer lugar del concurso para el Parque Barón, Región de Valparaíso, que actualmente desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU.

En esta oportunidad, el Taller 2020 tuvo en el equipo docente a los ayudantes Bastian Elgueda y Valentina Silva, y a los monitores Vicente Rojas y Salomé Muñoz. Durante el proceso además participaron junto al Taller el Arquitecto de la FAU Rodolfo Ugarte de la Dirección de Planificación del Gobierno Regional de Antofagasta, Ian Fleming de la SECPLA de la Municipalidad de Mejillones, Alvaro Arroyo del Complejo Portuario y Sergio Molina de la Asociación de Industriales de Mejillones.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.