Equipo FAU propone ideas para el borde costero de Mejillones y considera temas medioambientales, turismo y productividad local

Equipo FAU propone ideas para el borde costero de Mejillones

Un equipo de 30 profesores y alumnos dirigidos por el arquitecto y académico de la FAU, Alberto Texido, realizaron diversos proyectos para el nuevo borde costero de Mejillones de la Región de Antofagasta en el marco de los desafíos que la ciudad enfrenta ante la reconversión de la matriz productiva, diversificación económica y claras necesidades de saneamiento ambiental.

De esta manera, los trabajos consideran el análisis de las problemáticas urbanas y ambientales existentes, la consolidación y ordenamiento de nuevos puntos productivos, el análisis de casos internacionales ante el cambio climático, y propuestas específicas para el turismo, el saneamiento ambiental, el espacio público y la productividad local, los que serán presentados en diciembre próximo, ante las autoridades locales.

Entre las prioridades está la definición del centro cívico a zona segura, la ubicación de la nueva planta de tratamiento de aguas y las posibilidades de vincular de manera sustentable la actividad industrial con espacios de amortiguación.

“El taller de Ciudad Puerto se realizó de manera virtual logrando entregar propuestas que se intentan resolver en un contexto complejo infraestructura y zona poblada. Es un taller de siete semana, que con el esfuerzo de los estudiantes pudimos presentar planes maestros para el futuro de Mejillones y también se generó propuestas individuales que pueden ser útiles para Mejillones, como el emplazamiento del Centro Cívico en zona segura, la amortiguación de ela presencia industrial a travé de un parque , la continuidad pública de la costanera que reconozca el uso diverso del borde y remediación ambiental a través del suelo contaminado, entre otras propuestas”, explicó el académico Alberto Texidó.

El Taller Ciudad Puerto de la FAU de la Universidad de Chile lleva cerca de una década desarrollando diversos estudios y propuestas para emplazamientos costeros del país donde la relación del habitar y la infraestructura requieren mejores adaptaciones. 

En el año 2017, el equipo recibió un premio del Consejo de Políticas de Infraestructura y el BID por las proposiciones hechas para la ciudad de Mejillones y ganó el primer lugar del concurso para el Parque Barón, Región de Valparaíso, que actualmente desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU.

En esta oportunidad, el Taller 2020 tuvo en el equipo docente a los ayudantes Bastian Elgueda y Valentina Silva, y a los monitores Vicente Rojas y Salomé Muñoz. Durante el proceso además participaron junto al Taller el Arquitecto de la FAU Rodolfo Ugarte de la Dirección de Planificación del Gobierno Regional de Antofagasta, Ian Fleming de la SECPLA de la Municipalidad de Mejillones, Alvaro Arroyo del Complejo Portuario y Sergio Molina de la Asociación de Industriales de Mejillones.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.