Nuevo número de Revista Investigaciones Geográficas

Nuevo número de Revista Investigaciones Geográficas

La Revista de Investigaciones Geográficas ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor de esta publicación es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero, en tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.

La publicación posee 70 años de antigüedad, siendo la revista más antigua de la disciplina geográfica en Chile. Desde hace ocho años la periodicidad es de dos números anuales, lo cual ha implicado un mayor esfuerzo en términos editoriales, pero con nuevos desafíos por delante, entre ellos, lograr posicionar la revista internacionalmente y alcanzar una mayor audiencia.  

Actualmente, la Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.

En este marco el número 60 ha convocado estudios referidos a Chile y Argentina, con autores de distintas regiones de ambos países, asimismo desde Francia, los cuales abordan temas  sobre Gobernabilidad, Gobernanza, COVID-19, Competencias territoriales, Segregación y Mercado Inmobiliario.

Para más información nos puedes encontrar en Twitter @RIGeograficas, Instagram @rigeograficas, Facebook Investigaciones Geográficas

 

En este nuevo número los artículos publicados son:

EDITORIAL

Pablo Sarricolea

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.60527

ARTÍCULOS ORIGINALES

Governance as a contradiction: reflections on the territory in the configuration of environmental governance

Jorge Olea Peñaloza

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57251

Territorial governance through the prism of tools, learning processes and conflicts

Eduardo Chia, André Torre

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57285

COVID-19 as a driving force for the development of smart cities: the case of Chile

Luis Eduardo Bastías, Pablo Pérez Leiva

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58617

Potentiality of Puerto Deseado and Camarones (Argentina) as cruise destinations from their territorial competences

Carolina Cohen, Marisol Vereda, Graciela Benseny

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57375

My house would be depreciated: effects analysis of social housing location in the barrio Matta Sur, Santiago de Chile

Gricel María Labbé Céspedes, Roberto Salas Cortez

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57393

Get together to get away and reproduce class. Residential strategies of the middle class, in the margins assigned by the market.The case of the population benefiting from the PROCREAR plan in the city of La Plata (2013-2015), Argentina.

Violeta Ventura

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58679

Subjective segregation at the local scale: the case of the village Francisco Coloane, Puente Alto, Santiago de Chile

Luis Armando Valadez Betancourt

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58908

Identificación de clústeres glaciares a lo largo de los Andes chilenos usando variables topoclimáticas

Alexis Caro, Fernando Gimeno, Antoine Rabatel, Thomas Condom, Jean Carlos Ruiz

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.59009

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.