Nuevo número de Revista Investigaciones Geográficas

Nuevo número de Revista Investigaciones Geográficas

La Revista de Investigaciones Geográficas ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor de esta publicación es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero, en tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.

La publicación posee 70 años de antigüedad, siendo la revista más antigua de la disciplina geográfica en Chile. Desde hace ocho años la periodicidad es de dos números anuales, lo cual ha implicado un mayor esfuerzo en términos editoriales, pero con nuevos desafíos por delante, entre ellos, lograr posicionar la revista internacionalmente y alcanzar una mayor audiencia.  

Actualmente, la Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.

En este marco el número 60 ha convocado estudios referidos a Chile y Argentina, con autores de distintas regiones de ambos países, asimismo desde Francia, los cuales abordan temas  sobre Gobernabilidad, Gobernanza, COVID-19, Competencias territoriales, Segregación y Mercado Inmobiliario.

Para más información nos puedes encontrar en Twitter @RIGeograficas, Instagram @rigeograficas, Facebook Investigaciones Geográficas

 

En este nuevo número los artículos publicados son:

EDITORIAL

Pablo Sarricolea

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.60527

ARTÍCULOS ORIGINALES

Governance as a contradiction: reflections on the territory in the configuration of environmental governance

Jorge Olea Peñaloza

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57251

Territorial governance through the prism of tools, learning processes and conflicts

Eduardo Chia, André Torre

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57285

COVID-19 as a driving force for the development of smart cities: the case of Chile

Luis Eduardo Bastías, Pablo Pérez Leiva

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58617

Potentiality of Puerto Deseado and Camarones (Argentina) as cruise destinations from their territorial competences

Carolina Cohen, Marisol Vereda, Graciela Benseny

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57375

My house would be depreciated: effects analysis of social housing location in the barrio Matta Sur, Santiago de Chile

Gricel María Labbé Céspedes, Roberto Salas Cortez

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.57393

Get together to get away and reproduce class. Residential strategies of the middle class, in the margins assigned by the market.The case of the population benefiting from the PROCREAR plan in the city of La Plata (2013-2015), Argentina.

Violeta Ventura

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58679

Subjective segregation at the local scale: the case of the village Francisco Coloane, Puente Alto, Santiago de Chile

Luis Armando Valadez Betancourt

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.58908

Identificación de clústeres glaciares a lo largo de los Andes chilenos usando variables topoclimáticas

Alexis Caro, Fernando Gimeno, Antoine Rabatel, Thomas Condom, Jean Carlos Ruiz

DOI: 10.5354/0719-5370.2020.59009

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.