Acuerdo de Cooperación Académica, Científica, Cultural e intercambio estudiantil con la Escola da Cidade de Brasil

Acuerdo de Cooperación con la Escola da Cidade de Brasil

El convenio fue firmado por el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya y el Presidente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Escola da Cidade, Prof. Alvaro Luis Puntoni, el cual tendrá una vigencia de tres años, extendiéndose a cinco en el área de intercambio estudiantil.

Ambas instituciones se comprometieron a promover conjuntamente el desarrollo de proyectos de investigación científica entre las instituciones, así como todo tipo de colaboración de interés común. En tanto, el intercambio se realizará preferentemente a través del contacto de investigadores que pueden trabajar con grupos de la institución que alberga los proyectos específicos para los cuales se desarrollará un programa apropiado.

En relación al intercambio estudiantil, deberán contar con un buen rendimiento académico y haber completado al menos tres años completos o 180 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Crédito) de estudios universitarios. Según lo estipulado en el convenio, cada institución podrá tener hasta dos estudiantes de la contraparte en cada semestre.

Escola da Cidade

La Asociación de Escuelas de la Ciudad fue creada en 1996, es una organización privada sin fines de lucro que reúne a profesionales de diferentes áreas, a través de la formación de arquitectos y urbanistas capaces de criticar y transformar la realidad, contribuyendo a la mejora de condiciones de vida.

La Asociación Escola da Cidade surgió de la unión de arquitectos, intelectuales, artistas y técnicos comprometidos con la mejora de la realidad brasileña. Este grupo, basado en la experiencia docente, la investigación (teórica y aplicada), así como la práctica profesional y académica, tiene como finalidad fundamental la creación de un espacio privilegiado de libertad de reflexión y proposición. Esto se materializa en una entidad civil sin fines de lucro, de gestión democrática y económicamente autónoma, con una estructura operativa moderna y no burocrática, con énfasis en la investigación interdisciplinaria, dotada de medios materiales para la interrelación profunda e integral entre la docencia, extensión, investigación y práctica profesional en las áreas de Arquitectura y Urbanismo.

Así organizada, la Escuela es una experiencia audaz en la educación superior en Arquitectura, constituyendo un nuevo tipo de institución en la sociedad civil, es decir, un instituto para la investigación no solo de problemas urbanos, arquitectónicos y de acaparamiento de tierras, sino principalmente soluciones posibles y deseadas. Es, de hecho, un instituto de proposición, así como de análisis, donde los miembros son propietarios y ejecutores, proponentes y propiciadores. Es una entidad del 3er Sector, donde el principal interés económico es satisfacer las mejores condiciones para el desarrollo de la docencia y la investigación, entendiéndose como un modelo que se puede aplicar en otras regiones del Estado de São Paulo y Brasil.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.