Dos trabajos ganaron primer lugar

Universidad de Chile destaca en Congreso Sonepsyn

Universidad de Chile destaca en Congreso Sonepsyn
Los residentes del Departamento de Neurología del HCUCH, doctores Andrés Caro, Matías de Camino y César Romero, ganaron las Olimpíadas de Neurología
cv
"Maternidad", obra de Carlos Silva Medina.

En el encuentro, en el cual se presentaron más 200 trabajos, el primer lugar en la categoría Neurología lo obtuvo “Hallazgos clínico-laboratorio en pacientes con parkinsonismo: un estudio caso-control”, de los autores: Dres. L. González Johnson, Gonzalo Farías, Juan Cristóbal Núñez, L. Guzmán, JP Tapia C, Pablo Venegas F. y Melissa Martínez (psic), del Departamento de Neurología del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Al mismo tiempo, en el ámbito de la Psiquiatría también ganó el primer premio el trabajo “Síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de sustancias en jóvenes LGTB+ en Chile”, del estudiante del Doctorado en Salud Pública Marcelo Crockett y la doctora Vania Martínez, académica del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA.

Por último, en las Olimpíadas de Neurología ganaron los residentes del Departamento de Neurología del Hospital Clínico Universidad de Chile, doctores Andrés Caro, Matías de Camino y César Romero.

Finalmente, el alumno de Ciencias Biológicas Carlos Silva Medina, hijo del doctor Carlos Silva Rosas –profesor del Programa de Especialidad de Neurología del Campus Norte- fue reconocido como finalista en el Festival de las Artes del Congreso, con la pintura “Maternidad”.

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.