Dos trabajos ganaron primer lugar

Universidad de Chile destaca en Congreso Sonepsyn

Universidad de Chile destaca en Congreso Sonepsyn
Los residentes del Departamento de Neurología del HCUCH, doctores Andrés Caro, Matías de Camino y César Romero, ganaron las Olimpíadas de Neurología
cv
"Maternidad", obra de Carlos Silva Medina.

En el encuentro, en el cual se presentaron más 200 trabajos, el primer lugar en la categoría Neurología lo obtuvo “Hallazgos clínico-laboratorio en pacientes con parkinsonismo: un estudio caso-control”, de los autores: Dres. L. González Johnson, Gonzalo Farías, Juan Cristóbal Núñez, L. Guzmán, JP Tapia C, Pablo Venegas F. y Melissa Martínez (psic), del Departamento de Neurología del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Al mismo tiempo, en el ámbito de la Psiquiatría también ganó el primer premio el trabajo “Síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de sustancias en jóvenes LGTB+ en Chile”, del estudiante del Doctorado en Salud Pública Marcelo Crockett y la doctora Vania Martínez, académica del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA.

Por último, en las Olimpíadas de Neurología ganaron los residentes del Departamento de Neurología del Hospital Clínico Universidad de Chile, doctores Andrés Caro, Matías de Camino y César Romero.

Finalmente, el alumno de Ciencias Biológicas Carlos Silva Medina, hijo del doctor Carlos Silva Rosas –profesor del Programa de Especialidad de Neurología del Campus Norte- fue reconocido como finalista en el Festival de las Artes del Congreso, con la pintura “Maternidad”.

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.