Biblioteca Central de la FAU pone a disposición colección completa de Revista Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte, AUCA, en formato digital

Biblioteca FAU pone a disposición Revista AUCA en formato digital

La digitalización de esta colección, que cuenta con 51 números, busca promover el acceso y preservación de una Revista de gran valor académico y profesional. "Para nosotros es muy importante poder ofrecer este contenido en un Portal de libre acceso dependiente de la Universidad, ya que la revista Auca fue creada en 1965 por un grupo de arquitectos de la Universidad de Chile, y fue una revista independiente que publicó contenidos de alta calidad hasta su término en 1986", sostuvo la Jefa de Biblioteca Pamela Herrera.

La revista digitalizada fue el resultado de un trabajo en conjunto con el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad (SISIB) e implicó la digitalización de la colección completa, todos los ajustes de edición y el ingreso de los metadatos que permiten no sólo ver el despliegue completo de un número, sino que además permite buscar por autor o tema.

"Dado la relevancia que tuvo para el desarrollo profesional de la arquitectura en Chile y como una manera de poner en valor y visibilizar esta importante publicación nos sentimos agradecidos del arquitecto Juan Cárdenas quién nos permitió ofrecer la revista en acceso abierto a todo el público interesado", agregó Pamela Herrera.


Revista Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte

La primera edición de la revista Auca fue publicada en el año 1965 por la Sociedad Cooperativa Auca integrada por arquitectos de la Universidad de Chile, Director Abraham Schapira S., representante legal y gerente Agustín Rivera G. y el Comité de redacción integrado por los arquitectos Miguel Lawner S., José Covacevich A., Ricardo Tapia Ch. y Hernán Behm R. 

AUCA es una sigla que significa Arquitectura Urbanismo Construcción Arte; es decir involucra una amplia constelación de disciplinas y técnicas en torno al hábitat humano y se propuso promover y contribuir a la discusión y difusión de tales materias en el ámbito nacional y latinoamericano.

AUCA como concepto es un vocablo mapucheo que significa literal es “rebelde” o “indómito”. En este sentido expresa justamente la doctrina de una publicación que manteniendo su necesaria objetividad se declare independiente en toda tuición, patrocinio o compromiso y, por el contrario, profundamente crítica e intransigente en cuanto a su concepción de la arquitectura como fuerza creadora, actual y actuante al servicio del desarrollo de la sociedad chilena.

La revista Auca tuvo gran relevancia para el desarrollo profesional de la arquitectura en Chile publicando contenidos de alta calidad hasta su cese el año 1986.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.