Biblioteca Central de la FAU pone a disposición colección completa de Revista Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte, AUCA, en formato digital

Biblioteca FAU pone a disposición Revista AUCA en formato digital

La digitalización de esta colección, que cuenta con 51 números, busca promover el acceso y preservación de una Revista de gran valor académico y profesional. "Para nosotros es muy importante poder ofrecer este contenido en un Portal de libre acceso dependiente de la Universidad, ya que la revista Auca fue creada en 1965 por un grupo de arquitectos de la Universidad de Chile, y fue una revista independiente que publicó contenidos de alta calidad hasta su término en 1986", sostuvo la Jefa de Biblioteca Pamela Herrera.

La revista digitalizada fue el resultado de un trabajo en conjunto con el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad (SISIB) e implicó la digitalización de la colección completa, todos los ajustes de edición y el ingreso de los metadatos que permiten no sólo ver el despliegue completo de un número, sino que además permite buscar por autor o tema.

"Dado la relevancia que tuvo para el desarrollo profesional de la arquitectura en Chile y como una manera de poner en valor y visibilizar esta importante publicación nos sentimos agradecidos del arquitecto Juan Cárdenas quién nos permitió ofrecer la revista en acceso abierto a todo el público interesado", agregó Pamela Herrera.


Revista Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte

La primera edición de la revista Auca fue publicada en el año 1965 por la Sociedad Cooperativa Auca integrada por arquitectos de la Universidad de Chile, Director Abraham Schapira S., representante legal y gerente Agustín Rivera G. y el Comité de redacción integrado por los arquitectos Miguel Lawner S., José Covacevich A., Ricardo Tapia Ch. y Hernán Behm R. 

AUCA es una sigla que significa Arquitectura Urbanismo Construcción Arte; es decir involucra una amplia constelación de disciplinas y técnicas en torno al hábitat humano y se propuso promover y contribuir a la discusión y difusión de tales materias en el ámbito nacional y latinoamericano.

AUCA como concepto es un vocablo mapucheo que significa literal es “rebelde” o “indómito”. En este sentido expresa justamente la doctrina de una publicación que manteniendo su necesaria objetividad se declare independiente en toda tuición, patrocinio o compromiso y, por el contrario, profundamente crítica e intransigente en cuanto a su concepción de la arquitectura como fuerza creadora, actual y actuante al servicio del desarrollo de la sociedad chilena.

La revista Auca tuvo gran relevancia para el desarrollo profesional de la arquitectura en Chile publicando contenidos de alta calidad hasta su cese el año 1986.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.