Académicos de la FAU participan en Bienal de Arquitectura de Ecuador

Académicos de la FAU participan en Bienal de Arquitectura de Ecuador

Con una robusta oferta de 28 conversatorios, 4 conferencias magistrales, 4 entrevistas y otros novedosos contenidos creados exclusivamente para esta edición, el evento contó además con una amplia oferta cultural que incluyó intervenciones en 8 edificios y 2 exposiciones.

Los conversatorios fueron espacios de diálogo y discusión que vincularon la crítica con la práctica arquitectónica. Este contenido se mostró en dos momentos: la presentación de la obra por parte del autor o autora y el punto de vista especializado de un crítico invitado, lo que promovió el debate a través de la interacción entre estudiantes, autores, analistas especializados y el público, que se hizo en vivo a través de un chat en línea.

 

Participación de la Universidad de Chile en la Bienal

En este evento, cuyo tema central fue Transformaciones, participaron los docentes Gabriela García de Cortázar, académica FAU y Coordinadora del Magister de Arquitectura, y el profesor invitado FAU Enrique Walker, quienes fueron críticos expertos de las obras presentadas.

El profesor Enrique Walker participó en dos conversatorios: CONVERSATORIO BIBLIOTECA EL TINTAL de DANIEL BERMÚDEZ y el CONVERSATORIO SESC 24 DE MAIO de MARTA MOREIRA. En tanto, la entrevista fue a DANIEL BERMÚDEZ junto con CARLOS ESPINOZA.

Por su parte, la profesora García de Cortázar participó como crítico en los Conversatorios MINIMUM SECURITY PRISON OF NANTERRE; CASA DEL ALABADO de LUIS LÓPEZ; INSTITUTO MOREIRA SALLES de VINICIUS ANDRADE. La entrevista fue a PATRICIA LLOSA  junto con JAVIER DURÁN. 

"Fuimos invitados en calidad de 'críticos', a participar en conversatorios y a realizar entrevistas. La invitación fue a inicios de este año a ir a Quito, pero debido a la pandemia, la Bienal se adaptó e hizo todo de manera online", relató la profesora García de Cortázar.

Una Bienal en Pandemia

La Arquitecta María Samaniego, presidenta de la BAQ2020, y el Arquitecto Pablo Moreira, presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Ecuador, señalaron que fue todo un desafío y contra todo pronóstico, realizar un evento de tal magnitud, respetando todas las normas y manteniéndose fieles a sus principios.

“La pandemia ha hecho que nos replanteemos muchos temas, entre ellos la BAQ. Nos ha dado una bofetada para entender hacia dónde vamos como arquitectos y ciudadanos, obligándonos a transformarnos para aportar a las nuevas necesidades desde la arquitectura”, sostuvo Pablo Moreira.

Por su parte, Samaniego señaló que “en un contexto desconocido, inestable y cambiante, supimos aprovechar las dificultades y oportunidades para sacar adelante este evento, superando obstáculos y aceptando nuevos retos”.

El evento finalizó el día 24 de noviembre en el que participaron 25 países alrededor del mundo en la plataforma exclusiva de la BAQ2020 y 57 países a través de las redes sociales, entre los que se cuentan Estados Unidos, Canadá, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Rusia, Egipto y varios países de América Latina.

En los eventos académicos hubo un promedio de 1300 personas conectadas cada día y 6000 reproducciones en cada evento transmitido a través de redes sociales. Un gran total de 77.000 visitas a la página web de la BAQ2020 desde el 9 de noviembre.

 

Últimas noticias

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.