Académicos de la FAU participan en Bienal de Arquitectura de Ecuador

Académicos de la FAU participan en Bienal de Arquitectura de Ecuador

Con una robusta oferta de 28 conversatorios, 4 conferencias magistrales, 4 entrevistas y otros novedosos contenidos creados exclusivamente para esta edición, el evento contó además con una amplia oferta cultural que incluyó intervenciones en 8 edificios y 2 exposiciones.

Los conversatorios fueron espacios de diálogo y discusión que vincularon la crítica con la práctica arquitectónica. Este contenido se mostró en dos momentos: la presentación de la obra por parte del autor o autora y el punto de vista especializado de un crítico invitado, lo que promovió el debate a través de la interacción entre estudiantes, autores, analistas especializados y el público, que se hizo en vivo a través de un chat en línea.

 

Participación de la Universidad de Chile en la Bienal

En este evento, cuyo tema central fue Transformaciones, participaron los docentes Gabriela García de Cortázar, académica FAU y Coordinadora del Magister de Arquitectura, y el profesor invitado FAU Enrique Walker, quienes fueron críticos expertos de las obras presentadas.

El profesor Enrique Walker participó en dos conversatorios: CONVERSATORIO BIBLIOTECA EL TINTAL de DANIEL BERMÚDEZ y el CONVERSATORIO SESC 24 DE MAIO de MARTA MOREIRA. En tanto, la entrevista fue a DANIEL BERMÚDEZ junto con CARLOS ESPINOZA.

Por su parte, la profesora García de Cortázar participó como crítico en los Conversatorios MINIMUM SECURITY PRISON OF NANTERRE; CASA DEL ALABADO de LUIS LÓPEZ; INSTITUTO MOREIRA SALLES de VINICIUS ANDRADE. La entrevista fue a PATRICIA LLOSA  junto con JAVIER DURÁN. 

"Fuimos invitados en calidad de 'críticos', a participar en conversatorios y a realizar entrevistas. La invitación fue a inicios de este año a ir a Quito, pero debido a la pandemia, la Bienal se adaptó e hizo todo de manera online", relató la profesora García de Cortázar.

Una Bienal en Pandemia

La Arquitecta María Samaniego, presidenta de la BAQ2020, y el Arquitecto Pablo Moreira, presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Ecuador, señalaron que fue todo un desafío y contra todo pronóstico, realizar un evento de tal magnitud, respetando todas las normas y manteniéndose fieles a sus principios.

“La pandemia ha hecho que nos replanteemos muchos temas, entre ellos la BAQ. Nos ha dado una bofetada para entender hacia dónde vamos como arquitectos y ciudadanos, obligándonos a transformarnos para aportar a las nuevas necesidades desde la arquitectura”, sostuvo Pablo Moreira.

Por su parte, Samaniego señaló que “en un contexto desconocido, inestable y cambiante, supimos aprovechar las dificultades y oportunidades para sacar adelante este evento, superando obstáculos y aceptando nuevos retos”.

El evento finalizó el día 24 de noviembre en el que participaron 25 países alrededor del mundo en la plataforma exclusiva de la BAQ2020 y 57 países a través de las redes sociales, entre los que se cuentan Estados Unidos, Canadá, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Rusia, Egipto y varios países de América Latina.

En los eventos académicos hubo un promedio de 1300 personas conectadas cada día y 6000 reproducciones en cada evento transmitido a través de redes sociales. Un gran total de 77.000 visitas a la página web de la BAQ2020 desde el 9 de noviembre.

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.