Archivo de Arquitectura Chilena Estrena Nuevo Portal Sisib con Galería de Roberto Dávila Carson

Archivo de Arquitectura Chilena Estrena Galería de Roberto Dávila

ROBERTO DAVILA CARSON. Una primera mirada a los croquis y dibujos del maestro

Como una manera de sumarse a otro aniversario más de la creación del Curso de Arquitectura en la Universidad de Chile, por Claude Francois Brunet de Baines, el 17 de noviembre de 1849, el Archivo de Arquitectura Chilena presenta una primera parte los documentos digitalizados del Fondo Dávila. Esta colección comprende diversos documentos, escritos, imágenes, cuadros, planos y otros, en diversos tamaños, técnicas y formatos, los que superan los once mil, realizados por el arquitecto y profesor de nuestra facultad entre los años 1921 y 1968, quien falleciera en 1971.

Estos documentos fueron donados por sus descendientes en aquel momento. Desde su creación en 2002 el Archivo ha dedicado sus escasos recursos y fondos ganados a la conservación y visualización de la colección general en la que se basa nuestro reconocimiento y valoración externa, sin embargo, la adecuada puesta en valor de la colección ligada a Dávila es un vacío fundamental, que hoy comenzamos a presentar. Debemos señalar que esta colección en su mayoría ha sido clasificada, lo que hoy permite su consulta presencial en el propio Archivo.

Quisiéramos recordar que el arquitecto Roberto Dávila Carson, fue vivo ejemplo de la adopción de la modernidad en nuestra arquitectura, lo que sustenta la necesaria conservación y clasificación de los documentos que componen el Fondo Dávila para su difusión, en tanto son de vital importancia para la comprensión de su obra y el contexto en el que ella se desarrolla, convirtiéndose en un soporte que de sustento a futuras investigaciones.

En esta oportunidad de entregarán croquis y dibujos relativos a cinco obras, los que alcanzan un número superior a los cien ejemplares y se encuentran debidamente descritos e ingresados a la Biblioteca Digital de la Universidad, nos referimos al Edificio Cap Ducal, la Casa Aldunate, la Casa Fuenzalida, el Centro Obrero de Instrucción y el Edificio Flores.

El presente es un proceso con desarrollo de colecciones en crecimiento constante desde ahora en adelante, posee funcionalidades múltiples al integrar herramientas on line exportación de citas, enlace a referencias, integración con software de gestión ofimática y de investigación, como Endnote o Excel y/o correo electrónico, concentra nuestros recursos en uno solo repositorio, con diseño responsivo adaptable para toda clase de dispositivos y que tiene acceso directo desde el portal de bibliotecas U.de Chile (colección ARDACH). La selección y clasificación del material expuesto y su habilitación virtual ha sido gracias al trabajo del equipo del Archivo y el apoyo permanente de SISIB, en especial su director Rodrigo Donoso, quien ha colaborado en nuestros proyectos de manera permanente.

Accder a la Colección Roberto Dávila Carson

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.