Mes del Diseño: “Diseñar hoy, conversaciones sobre el cambio”

Mes del Diseño: “Diseñar hoy, conversaciones sobre el cambio”

¿Qué es diseñar en el contexto de la revolución tecnológica? ¿Qué significa para el diseño esta era de cambios sociales, políticos y culturales? ¿Qué implica diseñar en pandemia y en la crisis económica? ¿Qué significa diseñar para un mundo cero carbón? Estas y otras preguntas serán exploradas en el Mes del Diseño, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que consiste en una agenda de eventos culturales y educacionales que buscan promover y posicionar esta disciplina como eje fundamental de las economías creativas, la sociedad, la cultura y el patrimonio. Ello, a partir de una serie de sesiones temáticas, talleres prácticos y conversaciones que integrarán a invitados de distinto origen y que se desarrollarán durante noviembre a través de medios digitales.

Entre sus invitados están Guy Julier, director de Investigación del Departamento de Diseño de la Universidad de Aalto; Penny Spark, directora de Historia del Diseño en Kingston University; Mariana Amatullo, vicerrectora en The New School y profesora asociada en Parsons; y Ezio Manzini, profesor honorario del Politectnico di Milano.

El programa, que incluye académicos y académicas del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, se estructura en tres partes: 

  1. Festival de Ideas y Conversaciones, con invitados nacionales e internacionales, paneles de conversación y workshops. Es la columna vertebral del encuentro y tiene como objetivo generar conversación, reflexión y debate acerca de la disciplina y cultura del diseño en Chile y el mundo.
  2. La Vitrina, un lugar para exhibir productos, gráficas y servicios de diseño de creadores y creadoras nacionales en las plataformas del evento, con el fin de promocionar y difundir el estado del arte del rubro a nivel nacional.
  3. Los Eventos del Sector, que visibiliza una selección de paneles, ciclos de charlas, lanzamiento de libros y diversas actividades, que logran inspirar a la comunidad y expandir los horizontes de la disciplina. Estos eventos cuentan con el patrocinio oficial del Mes del Diseño MINCAP y pueden ser visualizados en la Programación general disponible en www.mesdeldiseno.cl 

El Programa de actividades del Ciclo Pensar y Hacer Diseño en la U. de Chile esta disponible en este LINK 
*TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁN TRANSMITIDAS EN FACEBOOK.COM/MUNDOFAU/VIDEOS  
 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.