Fau saluda a los/as Trabajodores/as Sociales en Día internacional

Fau saluda a los/as Trabajodores/as Sociales en Día internacional

 

Ser un/a Trabajador/a Social, no es una simple profesión, es una experiencia de crecimiento constante, logrando conectar con las personas que día a día, desde sus necesidades, recurren a estas instancias que hay en nuestra Facultad, como una puerta de entrada a una solución que muchas veces se ve lejana y compleja.

Ser Trabajador/a Social es apoyo, solución y contenedores emocionales de los estudiantes, nuestros beneficiarios/as, promoviendo el cambio y desarrollo integral. Finalmente, ser Trabajador/a Social es una profesión que siempre dignifica a quien la ejerce y a quien atiende. Y eso, queridos funcionarios, es el espíritu de toda la FAU. Feliz Día!

Un poco de Historia: ¿Por qué se celebra el 11 de noviembre el día del Trabajador Social?

Los Trabajadores Sociales son un “puente” que une a las personas con las teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, utilizando como guía, los principios de los derechos humanos y la justicia social. En Chile, la profesión tiene su origen en el año 1925, por iniciativa del Dr. Alejandro del Río, quien crea la primera Escuela de Servicio Social al alero de la Junta Nacional de Beneficencia.

En Chile se celebra el Día del /la Asistente Social, en conmemoración al hito que marca la disciplina en el año 1950, en que se implementó una intensa jornada de análisis y debate en torno al quehacer profesional, desarrollada desde el 6 al 11 de noviembre de dicho año. El cierre de la jornada derivó en dos hechos de gran trascendencia: en primer lugar, se declara el 11 de noviembre como el día del Asistente Social y en segundo, se constituye la Federación de Asistentes Sociales de Chile, hasta la creación del Colegio de Asistentes Sociales, en octubre del año 1955 por la Ley Nº 11.934.

La rigurosidad de su trabajo, llevó no sólo a expandir la profesión por el resto de América Latina, sino que poco a poco se desarrollan reflexiones disciplinarias, que se traduce en cuestionamientos epistemológicos, metodológicos y políticos de su quehacer. En la actualidad la idea se mantiene en pos de mejorar la práctica emancipadora, la disminución de las brechas socioculturales y la facilitación de las equidades entre los grupos prioritarios. Los avances históricos del gremio, respaldan el quehacer profesional; el rol adscrito y el rol adquirido alientan a continuar entonces cada vez con la mayor.

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.