FAU firma convenio con la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil

FAU firma convenio con la Universidad del Estado de Río de Janeiro

El convenio, que fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya y por el Rector de la Universidad Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Prof. Dr. Ricardo Lodi Ribeiro, el cual tendrá una vigencia hasta el año 2025.

El acuerdo permitirá el intercambio de personal docente, investigador y administrativo; intercambio estudiantil; realización de proyectos de investigación conjuntos; desarrollo de cursos y seminarios, organización de conferencias y simposios e intercambio de información académica y materiales.

Por su parte, Wagner Barboza Rufino, académico UERJ, quién impulsó este convenio  junto a la Decanatura de la FAU. El Prof. Wagner es arquitecto y urbanista. Tiene un posgrado en Política e Implementación del Suelo Urbano (IHS- Universidad Erasmus ). Máster y Doctor en Urbanismo por PROURB / FAU / UFRJ. Actualmente es académico e investigador en la UFRJ.

¿Cuál es su valoración de esta firma de convenio entre la FAU y la UERJ?

Estamos muy agradecidos por la acogida recibida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU/UCH), y expresamos nuestro honor y la satisfacción en la celebración del Acuerdo Específico de Cooperación Académica entre el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela Superior de Diseño Industrial de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (DAU/ESDI/UERJ), ubicado en la Ciudad de Petrópolis, Estado de Rio de Janeiro, Brasil, y la FAU/UCH.

La realización de este acuerdo específico es de gran relevancia para la construcción continua y consolidación del trabajo desarrollado en el ámbito del DAU/ESDI/UERJ. Cabe destacar su importancia simbólica e institucional, así como las oportunidades de articulación académica para el alumnado y cuerpo docente de ambas instituciones, dada la calidad del trabajo de nuestro departamento, y el nivel de excelencia en la enseñanza e investigación en Arquitectura y Urbanismo de la FAU/UCH.

 ¿Qué áreas se pueden fortalecer con este convenio? 

El Acuerdo Específico de Cooperación Académica firmado entre el  DAU/ESDI/UERJ y la FAU/UCH tiene como objetivo estimular el intercambio y la libre circulación de ideas y conocimientos, y tiene como perspectiva inicial la realización del intercambio para estudiantes de pregrado, contribuyendo significativamente al proceso de formación de calidad ofrecida a los estudiantes de ambas instituciones.

Dado el interés de las partes, este es un camino importante para el desarrollo de la cooperación en actividades y acciones de docencia, investigación y extensión en el campo de la Arquitectura y Urbanismo, en el que pretendemos privilegiar temas relacionados a las realidades de los contextos brasileño, chileno y latinoamericano, con énfasis en los debates sobre el desarrollo de proyectos arquitectónicos, proyectos urbanos, vivienda, sustentabilidad, resiliencia, patrimonio, territorios vulnerables, territorios productivos, espacio metropolitano y grandes territorios urbanizados. 

Además de los intercambios de pregrado, pretendemos fortalecer los lazos institucionales que posibiliten los intercambios entre investigadores y estudiantes de posgrado, así como la colaboración en proyectos de investigación y extensión, considerando la amplitud de conocimientos sobre el pensamiento, planificación, diseño y producción del espacio construido abordado en ambas instituciones.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.