Nuevas autoridades de Departamentos e Institutos, así como nuevos Consejeros se aprestan a asumir sus respectivos cargos

Nuevas autoridades de Departamentos e Institutos,

La elección contempló los cargos de Directores/as de Departamentos e Institutos y Representantes a los Consejos de los mismos, así como también Consejeros/as de Facultad. Dado a que no se presentaron observaciones a los resultados provisorios, con fecha 20 de octubre se pudo hacer entrega de los resultados definitivos de la elección.

Por primera vez, tanto la votación como el escrutinio de los votos fue realizada de manera remota y éste último fue seguido en vivo por nuestra comunidad académica. Las votaciones alcanzaron una participación histórica de un 92% del claustro elector, con 12 urnas virtuales que fueron habilitadas según el tipo de elección. Por primera vez también, se pudo contar con la votación de los profesores que se encuentran en comisiones académicas, de estudio u otro tipo de permisos.

Se eligieron cuatro representantes académicos al Consejo de Facultad: Profesores/a Mario Ferrada Aguilar; Jorge Inzulza Contardo; Lorna Lares López; y Francis Pfenniger Bobsien.

En tanto, con un 87,25%, la profesora Gabriela Manzi, fue elegida como Directora del Departamento de Arquitectura. Los cinco Consejeros/as del Departamento escogidos fueron los profesores/as Hernán Elgueta Strange, Laura Gallardo Frías, Mario Marchant Lannefranque; Jeannette Roldán Rojas; y Claudia Torres Gilles. 

En la elección para Director(a) Departamento de Geografía, hubo un empate entre los candidatos: María Christina Fragkou y Pablo Sarricolea, quienes fueron a segunda vuelta el día 29 de octubre, resultando ganador/a provisional la 

Profesora Fragkou. En relación a los dos Consejeros/as del Departamento fueron elegidos la Profesora Yasna Contreras y el Profesor Alexis Vásquez.

En el Departamento de Urbanismo fue escogido como Director el Profesor Constantino Mawromatis y como Consejero el profesor Diego Vallejos Oberg.

Respecto de los Consejeros del Departamento de Diseño, fueron elegidos los profesores/as Rodrigo Dueñas Santander; Verónica Ode Saleh; Mauricio Tapia Reyes; Mauricio Vico Sánchez.

Por su parte, resultó electa como Directora del Instituto de Historia y Patrimonio la Profesora Beatriz Maturana Cossio y como consejeros Consejo del Instituto, el Profesor Felipe Gallardo Gastelo y en forma provisoria (segunda vuelta) el Profesor Carlos Izquierdo. 

Finalmente, como Directora Instituto de la Vivienda fue elegida la profesora Mariela Gaete Reyes y como Consejeros/as el profesor Carlos Lange Valdés y la profesora Rebeca Silva Roquefort.

La Vicedecana Carmen Paz Castro procedió a autorizar la publicación de los resultados definitivos el 20 de octubre; en tanto, los resultados de las elecciones de las categorías que requirieron segunda vuelta siguen siendo provisorios. 

La nueva conformación de los/as directivos/as de la Fau destaca una mayoría de mujeres en los puestos de liderazgo de la Facultad. De esta manera,  4 de las 6 Direcciones de Departamentos e Institutos son encabezadas por mujeres.  

Los resultados completos de las votaciones se encuentran disponibles en este link: http://www.fau.uchile.cl/noticias/165844/proceso-eleccionario-de-fau-ano-2020-

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.