Nuevas autoridades de Departamentos e Institutos, así como nuevos Consejeros se aprestan a asumir sus respectivos cargos

Nuevas autoridades de Departamentos e Institutos,

La elección contempló los cargos de Directores/as de Departamentos e Institutos y Representantes a los Consejos de los mismos, así como también Consejeros/as de Facultad. Dado a que no se presentaron observaciones a los resultados provisorios, con fecha 20 de octubre se pudo hacer entrega de los resultados definitivos de la elección.

Por primera vez, tanto la votación como el escrutinio de los votos fue realizada de manera remota y éste último fue seguido en vivo por nuestra comunidad académica. Las votaciones alcanzaron una participación histórica de un 92% del claustro elector, con 12 urnas virtuales que fueron habilitadas según el tipo de elección. Por primera vez también, se pudo contar con la votación de los profesores que se encuentran en comisiones académicas, de estudio u otro tipo de permisos.

Se eligieron cuatro representantes académicos al Consejo de Facultad: Profesores/a Mario Ferrada Aguilar; Jorge Inzulza Contardo; Lorna Lares López; y Francis Pfenniger Bobsien.

En tanto, con un 87,25%, la profesora Gabriela Manzi, fue elegida como Directora del Departamento de Arquitectura. Los cinco Consejeros/as del Departamento escogidos fueron los profesores/as Hernán Elgueta Strange, Laura Gallardo Frías, Mario Marchant Lannefranque; Jeannette Roldán Rojas; y Claudia Torres Gilles. 

En la elección para Director(a) Departamento de Geografía, hubo un empate entre los candidatos: María Christina Fragkou y Pablo Sarricolea, quienes fueron a segunda vuelta el día 29 de octubre, resultando ganador/a provisional la 

Profesora Fragkou. En relación a los dos Consejeros/as del Departamento fueron elegidos la Profesora Yasna Contreras y el Profesor Alexis Vásquez.

En el Departamento de Urbanismo fue escogido como Director el Profesor Constantino Mawromatis y como Consejero el profesor Diego Vallejos Oberg.

Respecto de los Consejeros del Departamento de Diseño, fueron elegidos los profesores/as Rodrigo Dueñas Santander; Verónica Ode Saleh; Mauricio Tapia Reyes; Mauricio Vico Sánchez.

Por su parte, resultó electa como Directora del Instituto de Historia y Patrimonio la Profesora Beatriz Maturana Cossio y como consejeros Consejo del Instituto, el Profesor Felipe Gallardo Gastelo y en forma provisoria (segunda vuelta) el Profesor Carlos Izquierdo. 

Finalmente, como Directora Instituto de la Vivienda fue elegida la profesora Mariela Gaete Reyes y como Consejeros/as el profesor Carlos Lange Valdés y la profesora Rebeca Silva Roquefort.

La Vicedecana Carmen Paz Castro procedió a autorizar la publicación de los resultados definitivos el 20 de octubre; en tanto, los resultados de las elecciones de las categorías que requirieron segunda vuelta siguen siendo provisorios. 

La nueva conformación de los/as directivos/as de la Fau destaca una mayoría de mujeres en los puestos de liderazgo de la Facultad. De esta manera,  4 de las 6 Direcciones de Departamentos e Institutos son encabezadas por mujeres.  

Los resultados completos de las votaciones se encuentran disponibles en este link: http://www.fau.uchile.cl/noticias/165844/proceso-eleccionario-de-fau-ano-2020-

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.