Dos académicos de la FAU se adjudican Investigaciones en Concurso U-Inicia

Dos académicos de la FAU se adjudican Investigaciones en U-Inicia

Para este año 2020, fueron adjudicadas por el Fondo U-Inicia 10 iniciativas, de las cuales 2 son investigaciones presentadas por académicos de la FAU. Los dos proyectos son: 1. “Rescatando MIPYMEs en tiempos de Pandemia: El efecto de los créditos con garantía estatal en quiebra, endeudamiento y desempleo de MIPYMEs”, liderada por el Prof. Pablo Navarrete; y 2. "Arquitectura VR 360: Evaluación del uso de imágenes, videos esféricos y semiesféricos en la construcción de entornos arquitectónicos de realidad virtual", encabezada por el Prof. Mauricio Loyola.

Rescatando MIPYMEs en tiempos de Pandemia

La investigación que realizará el Dr. Navarrete busca evaluar y proponer políticas para enfrentar crisis de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) durante la pandemia. Con este propósito, estudiará los efectos de las políticas de crédito con garantía estatal y el impacto de las medidas de confinamiento en la preservación de las MIPYMEs y los empleos urbanos. 

“La investigación examinará el programa gubernamental mexicano ‘Crédito Solidario a la Palabra’ a través de una metodología causal de regresión discontinua [Lee y Lemieux, 2010]. Los resultados de este estudio ayudarán a otros países y ciudades del mundo en vías de desarrollo a producir políticas económicas y urbanas efectivas para enfrentar la segunda ola del COVID-19 o futuras crisis económicas”, explicó el Profesor Navarrete.

Entre los más afectados por el impacto económico de la pandemia, se encuentran las MIPYMEs que carecen de opciones de crédito para gestionar crisis económicas a corto plazo, así como los cientos de millones de empleos urbanos que estas empresas generan. 

En efecto, puntualizó el académico y arquitecto, “las MIPYMEs representan el 90% de las empresas y más de 50% del empleo mundial, por lo cual su cierre tendrá un impacto social y económico catastrófico, particularmente sobre el sustento de los grupos vulnerables que se concentran en áreas urbanas”.

Arquitectura VR 360

El proyecto del Profesor Loyola es una investigación aplicada que busca desarrollar una metodología innovadora para la creación de modelos arquitectónicos de realidad virtual de una manera mucho más eficiente y de mejor calidad que los procedimientos tradicionales actuales. 

“Este proyecto facilitará significativamente el proceso de creación de modelos de realidad virtual, y con ello, aumentar el acceso y uso de la tecnología de realidad virtual a arquitectos, diseñadores y otros profesionales proyectistas”, sostuvo el Prof. Mauricio Loyola. 

A lo largo de la historia, las disciplinas proyectuales han utilizado una enorme variedad de herramientas para representar y facilitar la comprensión de las ideas de formas, volúmenes y espacios, desde los croquis, perspectivas, planimetrías, maquetas físicas, hasta sofisticados modelos digitales 3D. Sin embargo, los modelos 3D por sí solos no son suficientes. Las “maquetas crudas” deben ser desarrolladas y preparadas para poder presentarse a otros. Por ejemplo, los modelos se convierten en renders fotorealistas, perspectivas, fotomontajes, animaciones y videos. Si bien estas técnicas ayudan a contextualizar los proyectos y darles una apariencia más aproximada a la realidad, no son suficientes cuando se requiere una comprensión mayor y vivencial del diseño espacial.

La realidad virtual (RV) es entonces un recurso que permite al usuario tener una experiencia inmersiva y sensible con los proyectos diseñados. “Es una línea de investigación y docencia que llevamos desarrollando hace bastante tiempo en la facultad en conjunto con otros profesores, profesionales ex-alumnos y estudiantes. Por ejemplo, hemos desarrollado workshops, cursos de pregrado, cursos de extensión, investigaciones con financiamiento externo, y esperamos prontamente consolidar un laboratorio con los distintos equipos que hemos ido adquiriendo”, puntualizó el académico.

Al respecto, el Director de la Dirección de Investigación y Creación (DIC) de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya, señaló que "el concurso U-Inicia constituye un importante apoyo para académicos de nuestra Facultad, tanto para quienes han ingresado en los recientes concursos académicos como para quienes se reincorporan luego de haber terminado sus programas doctorales. Es el caso de los profesores Navarrete y Loyola respectivamente, quienes aportarán estudios transdisciplinares en el campo de la economía urbana, por un lado, y de la investigación-creación basada en diseño, por el otro. Siendo beneficiarios de este fondo los académicos podrán instalarse de mejor forma en sus unidades, contando, además, con el apoyo de las direcciones transversales para fortalecer sus distintas etapas de gestión e infraestructura asociada”.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.