Facultad alcanza 100 convenios de colaboración académica y estudiantil

Facultad alcanza 100 convenios de colaboración académica y estudiantil

Aproximadamente la mitad de los convenios fueron firmados durante diversos períodos de la FAU; sin embargo, cerca de un 30% de éstos se encontraban expirados. Gracias a las gestiones de la actual Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI), de Decanato y el destacado apoyo e interés de académicos, muchos de los acuerdos fueron renovados y hoy se encuentran vigentes y con actividades. 

Al logro mencionado, se suman los convenios firmados durante este último y fructífero período, correspondiente a la otra mitad del total. Si en períodos anteriores, se firmaban entre dos a tres convenios al año, durante esta decanatura se han sextuplicado, llegando a un promedio aproximado de 15 acuerdos anuales, siendo la segunda Facultad de la Universidad con mayor cantidad de convenios específicos (después de la FEN).

Respecto de este resultado, el Decano Manuel Amaya sostuvo que “nos alegra muchísimo no sólo el número de 100 convenios firmados, sino, y por sobre todo, que éstos estén vigentes, desarrollando acciones concretas. Para la Universidad de Chile y para la FAU, es fundamental generar una labor inter y transdisciplinar, es vital también que estudiantes y profesores/as puedan conocer experiencias de otras latitudes o de otras instituciones a través de los más diversos proyectos, eso nos hace crecer y ser mejores en lo que realizamos, así como aportamos nuestros conocimientos a otros y otras. Las posibilidades que abren estos convenios son variadas y permiten además que la Facultad y su comunidad obtengan mayor presencia en el medio nacional e internacional”.

Por su parte, el profesor Daniel Opazo, Director de la DARI, señaló que “contar con un área dedicada a la coordinación de convenios en la Facultad ha permitido que los mecanismos mejoren, alcanzando una proporción de convenios según el tamaño de las carreras, expandiendo la relación de la FAU con otras entidades nacionales y extranjeras con alcance a más continentes y más tipos de trabajo conjunto”.  

Asimismo, el Profesor Opazo agregó que todo este trabajo se ve reflejado no sólo en un beneficio para los estudiantes y académicos de la Facultad, “sino también para la Universidad en su plan de refuerzo a la internacionalización además de desarrollar y adquirir más y mejores estrategias en su misión para atender los temas país. Nuestro desafío en el futuro inmediato es activar aún más el potencial de todos estos convenios con movilidad estudiantil y académica, así como proyectos de investigación y vinculación con el medio”.

Los actuales 100 convenios se encuentran con actividades en curso, siendo de gran beneficio para el cuerpo estudiantil y académico de la FAU. Los acuerdos abarcan una amplia gama de posibilidades, incluyendo movilidad estudiantil, proyectos específicos, investigación, movilidad académica, asesorías y prácticas intermedias y profesionales, entre otros. 

La mayoría de las instituciones conveniadas corresponden a universidades (49), seguidas por municipalidades (10), Fundaciones (8), Estado (4) y el resto responde a empresas, Ongs, Institutos, entre otras. 

Respecto de las universidades se destacan los convenios firmados en Oceanía: Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), University of New South Wales (UNSW); América: U. Federal de Río de Janeiro (UFRJ), U. de Sao Paulo (USP), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Buenos Aires (UBA); Europa: U. Politécnica de Madrid (UPM), Politecnico di Milano (POLIMI), Politecnico di Torino (POLITO), Universitá IUAV di Venezia, Universitá di Bologna (UNIBO), Universidad de Sevilla (USEV), Delft University of Technology (TUDELFT), KU Leuven (KU).

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.