Fau firma convenio con Fundación que implementa la destacada iniciativa Red Trenzando

Fau firma convenio con Fundación que implementa la Red Trenzando

La Red Trenzando es una plataforma itinerante de cooperación territorial, basada en la reutilización del sistema ferroviario, que busca crear mayores oportunidades de desarrollo en territorios no metropolitanos, fortaleciendo las identidades locales y descentralizando el acceso a conocimientos y tecnologías.

Utilizando el contenedor marítimo como formato espacial y el tren como su distribuidor, Trenzando ofrece una plataforma itinerante con acceso a más de 170 localidades vinculadas al circuito ferroviario. La plataforma itinerante, Nave Trenzando, se transporta con la locomotora del tren de carga y se deposita en las líneas de descanso de las estaciones de tren del norte, centro y sur del país, para abrirse a generar intercambio y relevar los saberes locales.

Este circuito tiene un correlato digital, en una plataforma web que concentra y promueve los contenidos y experiencias Trenzando, a modo de cartografía cultural.

​Sobre la firma de este acuerdo, el académico de la Fau, Maximiano Atria, quien además es secretario general de Docomomo Chile,  junto con celebrar la alianza, señaló que "el proyecto Trenzando es un una iniciativa que busca recuperar estaciones ferroviarias abandonadas donde la Facultad puede colaborar a través de diversas instancias, como charlas, conferencias, conversatorios, talleres de reciclaje, gestión de agua, etc; así como proyectos de investigación o de título, entre otras muchas posibilidades”.

El convenio entre ambas instituciones formaliza y profundiza un lazo que se venía estrechando a través del involucramiento de la Fau en diversas actividades, tal como la participación como jurado del Profesor Atria y del Decano, Prof. Manuel Amaya, en el concurso impulsado por esta red para la rehabilitación de cuatro estaciones abandonadas. 

Por su parte, la Coordinadora General de la Red Trenzando, Daniela Gutierrez Crocco, señaló que “la importancia de este convenio radica en la oportunidad concreta de vincular a la comunidad universitaria con el desarrollo territorial, a través de un trabajo colaborativo entre diversas organizaciones a nivel nacional y local, para el desarrollo de proyectos sociales y culturales en localidades con altos niveles de aislamiento”.  

Respecto del aporte escpecífico que puede hacer la Facultad al proyecto Trenzando, Daniela Gutiérrez agregó que “creemos que la FAU puede hacer un gran aporte en la visualización y puesta en valor del patrimonio ferroviario a favor de las comunidades locales, uno de los principales objetivos de Trenzando, contribuyendo en el levantamiento y análisis de las edificaciones existentes, además de aportar en el desarrollo de los proyectos de rehabilitación, a partir de sus programas de estudios, tesis, entre otros. Son más de 170 las estaciones vinculadas a la red sur y alrededor de 40 las que se ubican en localidades con altos niveles de aislamiento y que se encuentran en total estado de abandono”.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.