Fau firma convenio con Fundación que implementa la destacada iniciativa Red Trenzando

Fau firma convenio con Fundación que implementa la Red Trenzando

La Red Trenzando es una plataforma itinerante de cooperación territorial, basada en la reutilización del sistema ferroviario, que busca crear mayores oportunidades de desarrollo en territorios no metropolitanos, fortaleciendo las identidades locales y descentralizando el acceso a conocimientos y tecnologías.

Utilizando el contenedor marítimo como formato espacial y el tren como su distribuidor, Trenzando ofrece una plataforma itinerante con acceso a más de 170 localidades vinculadas al circuito ferroviario. La plataforma itinerante, Nave Trenzando, se transporta con la locomotora del tren de carga y se deposita en las líneas de descanso de las estaciones de tren del norte, centro y sur del país, para abrirse a generar intercambio y relevar los saberes locales.

Este circuito tiene un correlato digital, en una plataforma web que concentra y promueve los contenidos y experiencias Trenzando, a modo de cartografía cultural.

​Sobre la firma de este acuerdo, el académico de la Fau, Maximiano Atria, quien además es secretario general de Docomomo Chile,  junto con celebrar la alianza, señaló que "el proyecto Trenzando es un una iniciativa que busca recuperar estaciones ferroviarias abandonadas donde la Facultad puede colaborar a través de diversas instancias, como charlas, conferencias, conversatorios, talleres de reciclaje, gestión de agua, etc; así como proyectos de investigación o de título, entre otras muchas posibilidades”.

El convenio entre ambas instituciones formaliza y profundiza un lazo que se venía estrechando a través del involucramiento de la Fau en diversas actividades, tal como la participación como jurado del Profesor Atria y del Decano, Prof. Manuel Amaya, en el concurso impulsado por esta red para la rehabilitación de cuatro estaciones abandonadas. 

Por su parte, la Coordinadora General de la Red Trenzando, Daniela Gutierrez Crocco, señaló que “la importancia de este convenio radica en la oportunidad concreta de vincular a la comunidad universitaria con el desarrollo territorial, a través de un trabajo colaborativo entre diversas organizaciones a nivel nacional y local, para el desarrollo de proyectos sociales y culturales en localidades con altos niveles de aislamiento”.  

Respecto del aporte escpecífico que puede hacer la Facultad al proyecto Trenzando, Daniela Gutiérrez agregó que “creemos que la FAU puede hacer un gran aporte en la visualización y puesta en valor del patrimonio ferroviario a favor de las comunidades locales, uno de los principales objetivos de Trenzando, contribuyendo en el levantamiento y análisis de las edificaciones existentes, además de aportar en el desarrollo de los proyectos de rehabilitación, a partir de sus programas de estudios, tesis, entre otros. Son más de 170 las estaciones vinculadas a la red sur y alrededor de 40 las que se ubican en localidades con altos niveles de aislamiento y que se encuentran en total estado de abandono”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.