Convocatoria Abierta Revista Chilena de Diseño RChD: Creación y Pensamiento

Convocatoria Abierta Revista Chilena de Diseño RChD

La revista académica del Departamento de Diseño, "RChD: creación y pensamiento"  ha abierto la convocatoria para  el período de recepción de artículos con el fin de ser evaluados y publicados para la edición de su volumen 6 N°10. 

Fechas importantes:

  • Envío de artículos: 05 de octubre de 2020 hasta 15 de enero de 2021
  • Aceptación: enero de 2021
  • Publicación: junio de 2021

Diseño y transformación (social)

Una de las dimensiones del diseño es la creación de artefactos, objetos, o interfaces, que se insertan en contextos particulares. Realizar una reflexión profunda asociada a esta dimensión, implica que sea abordada, no sólo por la disciplina del Diseño, sino también por la sociología, antropología o filosofía, entre otras disciplinas. Así, es significativo reflexionar y responder planteamientos tales como: ¿por qué generar un nuevo artefacto que se insertará en una realidad particular?

Responder la pregunta planteada (y otras similares) reconoce que los objetos modelan algunos aspectos de la vida cotidiana de las personas y otros seres vivos. A su vez, las personas tienen una influencia directa y pueden ajustar y/o modificar la tecnología. Con base en lo anterior, se sostiene que, si bien el diseño transforma una realidad, también es transformado por ella, pues existe una interacción sistémica compleja.

Una tarea obligada para la disciplina del Diseño es reflexionar, cómo dicha interacción puede considerarse un punto de partida para que el diseño ejerza y demuestre, los alcances que ‘tiene’ para transformar a una sociedad y afrontar los retos que resultan e impactan a los seres vivos a partir de su práctica. Son diversos los acontecimientos que la humanidad está enfrentando, uno muy obvio y con claras implicaciones para las personas es la pandemia mundial. Otro, es el inminente cambio climático, que afecta la vida en la tierra. Dicho cambio está asociado al modelo económico actual en donde uno de los tantos factores involucrados es el diseño, por lo que potencialmente también es un medio para lidiar con este gran reto.

Ante este panorama, es importante reflexionar y tratar de responder preguntas tales como: ¿Se pueden definir alcances o límites claros respecto al rol transformador del diseño? ¿Cómo se considera la autonomía de los individuos y grupos sociales en una transformación? ¿Qué mecanismos deben considerarse para determinar una transformación en la que participen especialistas en diseño? ¿Cómo se relaciona la transformación, a través del diseño, respecto a retos que tienen un impacto a largo plazo? ¿Qué transformación(es) realiza el diseño que considera intencionalmente a otros seres vivos? ¿Quéw futuro se está construyendo a través del diseño y cuáles son sus implicaciones para los seres vivos? Responder estos, y otros planteamientos similares, es un punto de partida para que el diseñador/a tenga presente la agencia sobre su propio actuar como creador, promotor, o facilitador de soluciones; además, reflexionar respecto a las motivaciones y finalidades que persigue, las cuales frecuentemente se ven reflejados en propuestas de diseño.

Tomando como referente lo anteriormente expuesto, sugerimos algunos temas para explorar en este número, y encaminados a explorar y analizar el rol transformador del diseño:

  • Diseño para la transición.
  • La agencia del diseño en la transformación social ¿cuáles son los alcances del diseño?
  • Diseño, complejidad y transformación social.
  • Diseño, activismo y movimientos sociales.
  • Diseño, género y/o feminismos.
  • Diseño y descolonización.
  • Diseño, autonomías y territorios.
  • Diseño y antropoceno.
  • Diseño y nuevas tecnologías para el futuro.

Con el fin de coordinar los detalles de contenidos que sean necesarios en cuanto a textos y otros, contactarse con el Profesor Dr. Maurico Vico, quien es el Editor General de la revista, cuyo correo es mvico@uchilefau.cl o con la Co-editora Dra. Pamela Gatica, cuyo correo es pamela.gatica@uchile.cl.
Revista Chilena de Diseño: Creación y Pensamiento

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.