Convocatoria Abierta Revista Chilena de Diseño RChD: Creación y Pensamiento

Convocatoria Abierta Revista Chilena de Diseño RChD

La revista académica del Departamento de Diseño, "RChD: creación y pensamiento"  ha abierto la convocatoria para  el período de recepción de artículos con el fin de ser evaluados y publicados para la edición de su volumen 6 N°10. 

Fechas importantes:

  • Envío de artículos: 05 de octubre de 2020 hasta 15 de enero de 2021
  • Aceptación: enero de 2021
  • Publicación: junio de 2021

Diseño y transformación (social)

Una de las dimensiones del diseño es la creación de artefactos, objetos, o interfaces, que se insertan en contextos particulares. Realizar una reflexión profunda asociada a esta dimensión, implica que sea abordada, no sólo por la disciplina del Diseño, sino también por la sociología, antropología o filosofía, entre otras disciplinas. Así, es significativo reflexionar y responder planteamientos tales como: ¿por qué generar un nuevo artefacto que se insertará en una realidad particular?

Responder la pregunta planteada (y otras similares) reconoce que los objetos modelan algunos aspectos de la vida cotidiana de las personas y otros seres vivos. A su vez, las personas tienen una influencia directa y pueden ajustar y/o modificar la tecnología. Con base en lo anterior, se sostiene que, si bien el diseño transforma una realidad, también es transformado por ella, pues existe una interacción sistémica compleja.

Una tarea obligada para la disciplina del Diseño es reflexionar, cómo dicha interacción puede considerarse un punto de partida para que el diseño ejerza y demuestre, los alcances que ‘tiene’ para transformar a una sociedad y afrontar los retos que resultan e impactan a los seres vivos a partir de su práctica. Son diversos los acontecimientos que la humanidad está enfrentando, uno muy obvio y con claras implicaciones para las personas es la pandemia mundial. Otro, es el inminente cambio climático, que afecta la vida en la tierra. Dicho cambio está asociado al modelo económico actual en donde uno de los tantos factores involucrados es el diseño, por lo que potencialmente también es un medio para lidiar con este gran reto.

Ante este panorama, es importante reflexionar y tratar de responder preguntas tales como: ¿Se pueden definir alcances o límites claros respecto al rol transformador del diseño? ¿Cómo se considera la autonomía de los individuos y grupos sociales en una transformación? ¿Qué mecanismos deben considerarse para determinar una transformación en la que participen especialistas en diseño? ¿Cómo se relaciona la transformación, a través del diseño, respecto a retos que tienen un impacto a largo plazo? ¿Qué transformación(es) realiza el diseño que considera intencionalmente a otros seres vivos? ¿Quéw futuro se está construyendo a través del diseño y cuáles son sus implicaciones para los seres vivos? Responder estos, y otros planteamientos similares, es un punto de partida para que el diseñador/a tenga presente la agencia sobre su propio actuar como creador, promotor, o facilitador de soluciones; además, reflexionar respecto a las motivaciones y finalidades que persigue, las cuales frecuentemente se ven reflejados en propuestas de diseño.

Tomando como referente lo anteriormente expuesto, sugerimos algunos temas para explorar en este número, y encaminados a explorar y analizar el rol transformador del diseño:

  • Diseño para la transición.
  • La agencia del diseño en la transformación social ¿cuáles son los alcances del diseño?
  • Diseño, complejidad y transformación social.
  • Diseño, activismo y movimientos sociales.
  • Diseño, género y/o feminismos.
  • Diseño y descolonización.
  • Diseño, autonomías y territorios.
  • Diseño y antropoceno.
  • Diseño y nuevas tecnologías para el futuro.

Con el fin de coordinar los detalles de contenidos que sean necesarios en cuanto a textos y otros, contactarse con el Profesor Dr. Maurico Vico, quien es el Editor General de la revista, cuyo correo es mvico@uchilefau.cl o con la Co-editora Dra. Pamela Gatica, cuyo correo es pamela.gatica@uchile.cl.
Revista Chilena de Diseño: Creación y Pensamiento

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.