Destacada colaboración de la FAU en libro inclusivo de la Universidad de Chile, para informar sobre el proceso constituyente

Destacada colaboración de la FAU en libro inclusivo para Plebiscito

El libro "Proceso Constituyente Chile 2020: Lectura fácil" se encuentra disponible de manera online y gratuita. El escrito fue desarrollado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile, con el apoyo de las agrupación Líderes con 1000 Capacidades y la Red de Inclusividad Urbana, para informar a la población sobre el referéndum que permitirá a las y los ciudadanos decidir sobre un futuro cambio constitucional.

La Red de Inclusividad Urbana es un proyecto U-Redes de la Universidad de Chile, coordinada por la académica INVI Rebeca Silva y de la cual también son parte las egresadas de diseño industrial, Macarena Espina Díaz y Cinthya Canales Bratesco, quienes estuvieron a cargo del diseño, ilustración y elaboración de las adecuaciones de accesibilidad del documento.

La publicación compila contenido informativo sobre el proceso eleccionario, caracterizándose por su fácil acceso y comprensión lectora, además de ser escuchado mediante pantallas instaladas en comunidades que lo requieren. 

"Nuestra participación en esta publicación nace de la necesidad de garantizar el acceso a la información a todas las personas, aspecto determinante al momento de diseñar el documento. Entendiendo que el diseño juega un rol fundamental en la visualización de la información, en el proyecto se trabajó desde lo inclusivo, reconociendo desde un primer momento a un espectro amplio de usuarios/as, en diferentes condiciones de visión, ya sea baja visión, visión de color o ceguera, lo cual complementó al primer objetivo en cuanto a inclusión, que era la Lectura Fácil (para asegurar el acceso a aquellas personas que necesitan apoyo en la comprensión lectora).

"De esta forma se determinó el uso de recursos como color, contraste y tamaño adecuado de fuentes e imágenes, en combinación con cualidades programables en el archivo, como orden de lectura, texto alternativo, etiquetas y marcadores, entre otros. Dichos aspectos de diseño buscan contribuir a abrir el conocimiento o democratizar un proceso tan importante, como lo es el plebiscito que como país enfrentaremos en octubre", señalaron Macarena Espina Díaz y Cinthya Canales Bratesco, ambas egresadas Diseño Industrial, ayudantes de Pregrado y tesistas del proyecto U-Redes UChile. 

Por su parte, la Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez, "como Universidad de Chile, desde su rol público, estamos llamados a entregar nuestro conocimiento a la sociedad, buscando las formas oportunas para que todas y todos tengan el mismo acceso a la información. En este sentido, esta es una iniciativa maravillosa, que demuestra que nuestros investigadores e investigadoras se esfuerzan por apoyar y visibilizar las necesidades tanto de las personas con discapacidades, como de aquellas que no pudieron acceder a una educación", comentó.

Ver noticia en Portal UChile ►aquí

Libro para descarga

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.