Destacada colaboración de la FAU en libro inclusivo de la Universidad de Chile, para informar sobre el proceso constituyente

Destacada colaboración de la FAU en libro inclusivo para Plebiscito

El libro "Proceso Constituyente Chile 2020: Lectura fácil" se encuentra disponible de manera online y gratuita. El escrito fue desarrollado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile, con el apoyo de las agrupación Líderes con 1000 Capacidades y la Red de Inclusividad Urbana, para informar a la población sobre el referéndum que permitirá a las y los ciudadanos decidir sobre un futuro cambio constitucional.

La Red de Inclusividad Urbana es un proyecto U-Redes de la Universidad de Chile, coordinada por la académica INVI Rebeca Silva y de la cual también son parte las egresadas de diseño industrial, Macarena Espina Díaz y Cinthya Canales Bratesco, quienes estuvieron a cargo del diseño, ilustración y elaboración de las adecuaciones de accesibilidad del documento.

La publicación compila contenido informativo sobre el proceso eleccionario, caracterizándose por su fácil acceso y comprensión lectora, además de ser escuchado mediante pantallas instaladas en comunidades que lo requieren. 

"Nuestra participación en esta publicación nace de la necesidad de garantizar el acceso a la información a todas las personas, aspecto determinante al momento de diseñar el documento. Entendiendo que el diseño juega un rol fundamental en la visualización de la información, en el proyecto se trabajó desde lo inclusivo, reconociendo desde un primer momento a un espectro amplio de usuarios/as, en diferentes condiciones de visión, ya sea baja visión, visión de color o ceguera, lo cual complementó al primer objetivo en cuanto a inclusión, que era la Lectura Fácil (para asegurar el acceso a aquellas personas que necesitan apoyo en la comprensión lectora).

"De esta forma se determinó el uso de recursos como color, contraste y tamaño adecuado de fuentes e imágenes, en combinación con cualidades programables en el archivo, como orden de lectura, texto alternativo, etiquetas y marcadores, entre otros. Dichos aspectos de diseño buscan contribuir a abrir el conocimiento o democratizar un proceso tan importante, como lo es el plebiscito que como país enfrentaremos en octubre", señalaron Macarena Espina Díaz y Cinthya Canales Bratesco, ambas egresadas Diseño Industrial, ayudantes de Pregrado y tesistas del proyecto U-Redes UChile. 

Por su parte, la Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez, "como Universidad de Chile, desde su rol público, estamos llamados a entregar nuestro conocimiento a la sociedad, buscando las formas oportunas para que todas y todos tengan el mismo acceso a la información. En este sentido, esta es una iniciativa maravillosa, que demuestra que nuestros investigadores e investigadoras se esfuerzan por apoyar y visibilizar las necesidades tanto de las personas con discapacidades, como de aquellas que no pudieron acceder a una educación", comentó.

Ver noticia en Portal UChile ►aquí

Libro para descarga

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.