FAU cierra conmemoración de sus 170 años de la enseñanza de la arquitectura y los 75 años de su fundación

FAU cierra conmemoración de su aniversario

El Pabellón del Viento, del reconocido arquitecto Domingo Arancibia, quien expuso en el Programa Yap Constructo en conjunto con el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) “La Luz del Cochayuyo” en 2018, define su proyecto como "un espacio en constante cambio, un manto que recoge los avatares del tiempo en donde existe la constante fluctuación del manto suspendido". 

El Pabellón del Viento es un espacio cubierto por una liviana tela de más de 500 m2, importada desde Japón y que pesa 2 kgs. La tela se irá moviendo en función del viento generado por una serie de ventiladores sistematizados por un sistema digital arduino. Este espacio estará instalado desde el 13 de octubre al 13 de noviembre en la explanada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) en el marco de laconmemoración de los 75 años de su fundación y de los 170 años de la enseñanza de la Arquitectura en Chile. 

De esta manera, se conmemorará los 170 años desde que el arquitecto francés Claude- François Brunet Debaines dictó la primera clase de arquitectura en Chile, en la que se convertiría en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, Escuela de la que egresaron destacados arquitectos como Fermín Vivaceta y como la primera mujer arquitecta, Dora Riedel, en 1930. 

Paralelamente a esta instalación se realizará un ciclo  de Conversatorios y Charlas Magistrales con connotados arquitectos y arquitectas, como Alfredo Jaar, Smiljan Radic, Germán del Sol, Miguel Eyquem, Alberto Sato, Mónica Álvarez de Oro.

La primera actividad que inaugurará el mes de conmemoración, será un conversatorio sobre el legado de Universidad en el desarrollo arquitectónico en Chile, así como los aprtes que puede hacer la disciplina en el Chile que viene.  El encuentro contará con la participación del Rector de la universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos del a Pontificia Universidad Católica de Chile, Prof. Mario Ubilla y la Presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Arq. Mónica Álvarez de Oro.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.