FAU cierra conmemoración de sus 170 años de la enseñanza de la arquitectura y los 75 años de su fundación

FAU cierra conmemoración de su aniversario

El Pabellón del Viento, del reconocido arquitecto Domingo Arancibia, quien expuso en el Programa Yap Constructo en conjunto con el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) “La Luz del Cochayuyo” en 2018, define su proyecto como "un espacio en constante cambio, un manto que recoge los avatares del tiempo en donde existe la constante fluctuación del manto suspendido". 

El Pabellón del Viento es un espacio cubierto por una liviana tela de más de 500 m2, importada desde Japón y que pesa 2 kgs. La tela se irá moviendo en función del viento generado por una serie de ventiladores sistematizados por un sistema digital arduino. Este espacio estará instalado desde el 13 de octubre al 13 de noviembre en la explanada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) en el marco de laconmemoración de los 75 años de su fundación y de los 170 años de la enseñanza de la Arquitectura en Chile. 

De esta manera, se conmemorará los 170 años desde que el arquitecto francés Claude- François Brunet Debaines dictó la primera clase de arquitectura en Chile, en la que se convertiría en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, Escuela de la que egresaron destacados arquitectos como Fermín Vivaceta y como la primera mujer arquitecta, Dora Riedel, en 1930. 

Paralelamente a esta instalación se realizará un ciclo  de Conversatorios y Charlas Magistrales con connotados arquitectos y arquitectas, como Alfredo Jaar, Smiljan Radic, Germán del Sol, Miguel Eyquem, Alberto Sato, Mónica Álvarez de Oro.

La primera actividad que inaugurará el mes de conmemoración, será un conversatorio sobre el legado de Universidad en el desarrollo arquitectónico en Chile, así como los aprtes que puede hacer la disciplina en el Chile que viene.  El encuentro contará con la participación del Rector de la universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos del a Pontificia Universidad Católica de Chile, Prof. Mario Ubilla y la Presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Arq. Mónica Álvarez de Oro.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.