Nuevo programa de la Radio U.Chile abordará el derecho a la ciudad

Nuevo programa de la Radio U.Chile abordará el derecho a la ciudad

"Un Nuevo Mapa” abordará los cambios generados en las urbes a partir de la crisis sanitaria, que ha puesto en evidencia las dificultades en la movilidad, las desigualdades en el acceso y uso de las ciudades, la insuficiente planificación urbana, entre otras problemáticas. El espacio de conversación busca además posicionar nuevas miradas desde el conocimiento e investigación de la academia y de la Corporación Ciudades. 

El conductor de este espacio radial, que se emitirá todos los jueves a las 12.00 horas, será el periodista y Director de la Radio Universidad de Chile, Patricio López.

“Se busca integrar las miradas sobre los problemas socio-espaciales con el objetivo de crear un Nuevo Mapa, entender el territorio para su mejora en un contexto de crisis social, sanitaria y de convivencia, sabiendo que las claves están en los consensos para construir una mejor ciudad y cuidado del territorio”, señaló el Director de Extensión de la FAU y consejero de DataLab, Prof. Alberto Texidó.

Por su parte, Juan Manuel Sánchez, Director Ejecutivo Corporación Ciudades sostuvo que "los temas de ciudad son claves porque afectan directamente la calidad de vida de las personas, pero no siempre hablamos de ellos. Especialmente relevantes resultan cuando existe un consenso sobre la imperiosa necesidad que tenemos de cambiar el mapa de desigualdad en distintos territorios. Por eso es muy valioso que surjan espacios para conversar sobre urbanismo, la ciudad, pero por sobre todos sobre quienes habitamos en ellas".

El primer programa se emitirá este jueves 1 de octubre en la 102.5 del dial FM y contará con el Decano de la Fau, Manuel Amaya, el Director Ejecutivo de la Corporación Ciudades, Juan Manuel Sánchez y la ex Ministra de Salud y Directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la U. de Chile, María Soledad Barría, quienes abordarán el tema “Lecciones Urbanas del COVID-19”.

Los temas que se abordarán en este primer ciclo serán: Planificación y Diseño Urbanos para la Ciudad Post Pandemia; Reactivación Económica; Ciudad y Territorio, la Ciudad de los 15 Minutos: Equipamiento, Empleo, Movilidad; Ciudad y Cambio Climático; Regeneración Urbana y Equidad; Nuevas Políticas de Vivienda para Chile; Participación Ciudadana y Proceso Constituyente.

En tanto los invitados e invitadas serán Jorge Inzulza, Luis Eduardo Bresciani, Humberto Eliash, Marcela Ruiz-Tagle, Paola Jirón, Alberto Etchegaray, Carmen Paz Castro, Claudio Muñoz, Mónica Bustos, Sebastián Bowen, Juan Pablo Urrutia, Paulina Saball y Daniel Opazo.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.